Extranjeros en España ayudan a elevar número de habitantes del país
Los inmigrantes extranjeros han hecho que la población de españoles se acerque a los 49 millones.
Los inmigrantes extranjeros han hecho que la población de españoles se acerque a los 49 millones.
Funcas, el centro de análisis dedicado a la investigación económica y social en España, ha dado un dato que muchos consideran como uno de los más importantes y relevantes del 2024 y que mantendrá vigencia durante este 2025 que acaba de empezar.
España es uno de los países europeos con una mayor dinámica inmigrante, Esto se debe a su particular posición geográfica que atrae personas del norte de África, pero también a inmigrantes provenientes de Latinoamérica, lo cual ha influido notoriamente en el aumento de la población.
DATO DEL AÑO | Desde 2022, el 84% del crecimiento de la población española proviene de la inmigración. Desde entonces aporta 1,2 millones de habitantes y se sitúa en el 13,8% del total. Su papel es clave en el crecimiento de la economía y la creación de empleo. +info:… pic.twitter.com/Vy9XaEF5N7
— Funcas (@FUNCASES) December 27, 2024
Extranjeros ponen gran cuota de habitantes
La fundación destaca que desde hace dos años la población extranjera ha aportado cerca de 1.2 millones de ciudadanos, mientras que la población con nacionalidad en española ha aumentado en 232.000 personas.
Este dato indica que la inmigración extranjera ha aportado el 84% del crecimiento de la población en España que, hasta la fecha, se sitúa en casi 49 millones de habitantes.
El aumento de la población extranjera es bastante significativo, teniendo en cuenta que ha sostenido el crecimiento de la economía y la generación de empleo, especialmente en sectores afectados por la escasez de mano de obra.
España experimentó una particular situación inmigrante y casi todas sus comunidades autónomas ven cómo llegan más inmigrantes, a excepción de Extremadura, en donde la población total ha descendido, sin embargo, en algunas regiones amenazadas por declive demográfico como Asturias, Castilla y León, y Galicia, el crecimiento de la población extranjera ha sido muy grande y sopesa la pérdida de españoles de los últimos años.
El aporte a la economía es bastante notorio, puesto que actualmente el 15% total de ocupados, según la Encuesta de Población Activa, EPA, es de nacionalidad extranjera frente a un 12% ocurrido en el primer trimestre del 2022.
España cuenta cada día con más extranjeros en su territorio y los colombianos componen una parte importante porque datos oficiales advierten que su número podría pasar del millón de habitantes.