Colombianos en el mundo

Por: Felipe Téllez • Colombia.com

Jueza federal suspende temporalmente políticas de deportación de Donald Trump

Jueza federal frena temporalmente políticas migratorias de deportación del presidente estadounidense Donald Trump

Jueza de Estados Unidos. Foto: Shutterstock Skrypnykov Dmytro
Jueza de Estados Unidos. Foto: Shutterstock Skrypnykov Dmytro

Jueza federal frena temporalmente políticas migratorias de deportación del presidente estadounidense Donald Trump

Una jueza federal suspendió el intento del gobierno de Donald Trump de seguir acelerando las deportaciones masivas de inmigrantes colombianos y latinos que ingresaron legalmente a Estados Unidos a través de programas de parole (autorizaciones de permanencia humanitaria), lo que representa una victoria para los grupos defensores de los derechos de los inmigrantes.

Este fallo impide temporalmente que la administración del presidente Donald Trump, continúe deportando a colombianos a quienes se les concedió el permiso de parole en los diferentes puertos de entrada, y que posteriormente fueron detenidos sin previo aviso. En algunos casos, incluso tras comparecer ante tribunales de inmigración, fueron deportados pese a contar con documentación legal en Estados Unidos.

“En un mundo de malas opciones, actuaron conforme a las reglas”, declaró la jueza Jia Cobb, designada por el expresidente Joe Biden. “Ahora, el Gobierno no solo ha cerrado esas vías para los recién llegados, sino que también ha cambiado las reglas para las personas con parole que ya se encuentran aquí”.

La jueza Cobb también afirmó: “La pregunta subyacente de este caso… es si las personas con parole que escaparon de la opresión tendrán la oportunidad de defender su caso dentro de un sistema de reglas. ¿Serán deportadas sumariamente de un país que… podría parecerse cada vez más a los países de los que intentaron escapar?”

Durante el juicio, Cobb dictaminó que la política probablemente viola el estatuto de deportación acelerada y que es “arbitraria y caprichosa”, según el derecho administrativo. La suspensión permanecerá vigente mientras se tramite la demanda.

Este caso es uno de los primeros cuestionamientos judiciales importantes a la política migratoria adoptada por la administración del presidente Donald Trump, y es visto como un indicador de cómo los tribunales federales están interpretando los límites del poder ejecutivo, especialmente después del fallo de la Corte Suprema, en el que Trump apeló varias decisiones judiciales relacionadas con la inmigración.

Los abogados defensores advirtieron que esta política podría poner en riesgo la deportación a miles de colombianos y latinoamericanos que se encuentran en el país, incluyendo a muchas personas que llegaron a Estados Unidos huyendo de la persecución y que buscan vías legales para permanecer.

"Los líderes de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) y de UndocuBlack argumentaron que el Departamento de Seguridad Nacional está violando la Ley de Inmigración y Nacionalidad al tratar a los inmigrantes con 'parole' como si hubieran ingresado ilegalmente a Estados Unidos.