Protestas en EE.UU. marcan el Día del Trabajo con rechazo a las políticas de Donald Trump

Millones de personas salieron a las calles de EE.UU. durante la celebración del Día del Trabajo para protestar contra el presidente Donald Trump

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Protestas. Foto: Shutterstock Joe Tabacca
Protestas. Foto: Shutterstock Joe Tabacca

Millones de personas salieron a las calles de EE.UU. durante la celebración del Día del Trabajo para protestar contra el presidente Donald Trump

Estados Unidos vivió una nueva jornada del Día del Trabajo (Labor Day) en varias ciudades del país, donde millones de personas salieron a las calles a conmemorar las luchas y banderas de la clase trabajadora norteamericana.

En el estado de Nueva York se presentaron diversas manifestaciones en Queens, Brooklyn y Manhattan, donde los manifestantes se congregaron frente a la Torre Trump, propiedad del presidente estadounidense Donald Trump, para protestar contra sus medidas en materia de inmigración.

La Torre Trump, ubicada en Nueva York, fue escenario de la protesta del Día del Trabajo denominada “Workers Over Billionaires”, que buscó visibilizar las políticas de la administración de Donald Trump, las cuales, según los organizadores, favorecen a los multimillonarios, pero afectan a los trabajadores y a los migrantes perseguidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Los manifestantes también rechazaron lo que llaman la “Ley Hermosa de Donald Trump”, un proyecto fiscal que contempla exenciones para las clases más ricas y recortes en programas de bienestar social como Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP). De acuerdo con el medio local USA Today, la Policía Metropolitana de Nueva York intentó contener a los manifestantes al otro lado de la acera del rascacielos comercial y residencial del magnate republicano.

En la ciudad de Chicago donde nació la conmemoración del Día del Trabajo en Estados Unidos, aunque a nivel mundial se celebra cada 1 de mayo, cientos de personas salieron a reivindicar los derechos de la clase obrera.

Los ciudadanos de Chicago no solo protestaron contra los millonarios, sino que además exigieron al gobierno de Donald Trump no intervenir militarmente en la ciudad. Cabe señalar que esta se prepara para una intervención anunciada días atrás por el presidente republicano, que contempla ampliar las operaciones del Servicio Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Chicago es considerada una de las llamadas “ciudades santuario” y cuenta con una amplia presencia de sindicatos, grupos de izquierda e incluso colectivos comunistas.

Por otro lado, en California también hubo protestas masivas en las principales ciudades y condados. Miles de personas en San Francisco salieron a las calles para manifestarse contra las políticas migratorias de la administración de Donald Trump y, además, para denunciar las acciones del gobierno israelí contra Gaza, que, según algunos académicos, ya pueden ser consideradas como genocidas.