Autordades de Juneau, Alaska ordenan la inmediata evacuación tras la ruptura de un glaciar

Autoridades de Juneau, capital de Alaska, ordenaron la evacuación inmediata de los residentes que viven en la zona afectada por la ruptura de un glaciar

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Alaska. Foto: Shutterstock Janice Chen
Alaska. Foto: Shutterstock Janice Chen

Autoridades de Juneau, capital de Alaska, ordenaron la evacuación inmediata de los residentes que viven en la zona afectada por la ruptura de un glaciar

Las autoridades de emergencia de Juneau, Alaska, emitieron el pasado martes 12 de agosto una alerta de evacuación para más de 1.000 residentes y negocios ubicados en la zona de inundación de aproximadamente cinco metros, ante la probabilidad de un desbordamiento provocado por la repentina liberación de agua del glaciar Suicide Basin, que comenzó a desbordarse desde el lunes.

El gobierno estatal ordenó que las personas que vivan en la zona afectada sigan las indicaciones de evacuación y no regresen hasta que la emergencia esté controlada y el área haya sido declarada segura, según informó el distrito de Juneau y las tribus indias Tlingit y Haida de Alaska.

El accionar de las autoridades se basa en un patrón que se ha repetido durante los últimos veranos: una barrera de hielo que contiene el Suicide Basin cede bajo la presión del agua proveniente del deshielo y de las fuertes lluvias, lo que provoca la acumulación y posterior liberación de miles de millones de centímetros cúbicos de agua.

No es la primera vez que Juneau enfrenta una situación de esta magnitud. En 2003, cerca de 300 viviendas resultaron afectadas, y el año pasado varios hogares fueron cubiertos rápidamente por el agua debido al deshielo ocasionado por el glaciar. Ryan O’Shaughnessy, jefe de emergencias de la capital de Alaska, destacó en conferencia de prensa la importancia de mantener la calma y seguir los planes de evacuación previamente preparados por los residentes.

“Recomendamos encarecidamente a todos los que se encuentran en la zona de inundación de cinco metros que salgan de sus viviendas hoy mismo. No hay necesidad de salir corriendo, pero animamos a la gente a respirar hondo, recordar su plan de evacuación y ejecutarlo”, indicó O’Shaughnessy, mientras las alertas interrumpían repetidamente la rueda de prensa.

La ciudad habilitó un refugio de emergencia en la escuela Floyd Dryden, donde los evacuados pueden recibir información y asistencia. Para coordinar la evacuación, equipos locales distribuyeron 892 avisos puerta a puerta durante el lunes, y el martes contactaron a otros 200 residentes que se encontraban en la zona de riesgo.

Qué medidas tomar en caso de una inundación:

  • Evacuar: Si las autoridades lo indican, diríjase a zonas más altas y seguras. No espere a que el agua suba demasiado.
  • Desconectar servicios: Corte el suministro de gas, electricidad y agua en su hogar para evitar riesgos de cortocircuitos o explosiones.
  • No cruzar aguas inundadas: Nunca camine, nade ni conduzca a través de aguas de inundación, ya que pueden ser peligrosas.
  • Buscar refugio: Si queda atrapado, diríjase a un lugar seguro en un nivel superior de su casa o edificio. Si es necesario, suba al techo y haga señales para pedir ayuda.
  • Mantenerse informado: Siga las alertas oficiales a través de medios de comunicación locales y sistemas de emergencia.
  • Evitar cables eléctricos caídos: Manténgase alejado de cables o postes eléctricos que hayan caído.

Nota: Los colombianos que residen en Alaska y atraviesan alguna situación en el estado pueden comunicarse con el Consulado de San Francisco al número (510) 864-7777.