Trump promete "avance histórico" sobre el autismo en medio de tensiones con la industria farmacéutica

El gobierno de Trump anunciará este lunes nuevas medidas para investigar un posible vínculo entre el uso de Tylenol en embarazadas y el autismo

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Tylenol. Foto: Shutterstock The Image Party
Tylenol. Foto: Shutterstock The Image Party

El gobierno de Trump anunciará este lunes nuevas medidas para investigar un posible vínculo entre el uso de Tylenol en embarazadas y el autismo

La administración de Donald Trump anunciaría este lunes nuevas 22 de septiembre, acciones para investigar si un medicamento podría estar relacionado con el autismo y si otro podría servir como tratamiento.

Los funcionarios de la salud federal están especialmente preocupados por el uso de acetaminofén (paracetamol) en mujeres embarazadas. Este es el ingrediente activo del Tylenol, uno de los analgésicos más usados en el mundo. Han realizado estudios recientes hechos por Mount Sinai y Harvard que apuntan a un posible vínculo entre tomar Tylenol al inicio del embarazo y un mayor riesgo de autismo en los hijos. Según estas fuentes, la idea es advertir a las embarazadas que eviten usarlo en las primeras semanas, a menos que tengan complicaciones de salud.

También planean impulsar la leucovorina, un medicamento poco conocido, como posible tratamiento para el autismo. La leucovorina suele usarse para contrarrestar efectos secundarios de algunos fármacos y para tratar deficiencia de vitamina B9. Ensayos clínicos iniciales y controlados han mostrado mejoras notables en la comunicación de niños con autismo. La FDA está revisando el lenguaje que podría acompañar esta recomendación.

Cabe destacar que estos hallazgos han sacudido a la comunidad científica y reabierto el debate sobre las causas del autismo, que durante años se consideró principalmente genético y difícil de tratar. La iniciativa es una prioridad para el presidente Trump, quien ha manifestado repetidamente su preocupación por el aumento de casos en EE. UU. Este año pidió a su equipo buscar respuestas. Entre los involucrados están Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud, el comisionado de la FDA, Marty Makary, y el director de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), Jay Bhattacharya.

En un evento ocurrido el pasado domingo, Trump adelantó la noticia: “Mañana vamos a tener uno de los anuncios médicos más grandes en la historia del país. Creo que encontramos una respuesta al autismo”, afirmó.

Por su parte, el NIH lanzará una nueva iniciativa de ciencia de datos para estudiar el autismo, financiando a 13 equipos de investigación. Este proyecto es independiente de un informe más amplio sobre el tema que aún no está listo. Bhattacharya ha insistido en que ese estudio debe ser minucioso y no apresurarse para coincidir con el anuncio presidencial.

La Casa Blanca promocionó el domingo sus planes “El presidente Trump se comprometió a enfrentar el aumento del autismo con ciencia de primer nivel. El anuncio de mañana será un avance histórico”, afirmó el portavoz Kush Desai.

Kennedy ha puesto el autismo en el centro de su agenda “Hacer a América Saludable de Nuevo”. Sin embargo, algunos expertos alertan que investigaciones de este calibre requieren tiempo y rigor. Además, persisten las sospechas sobre si el gobierno vinculará el autismo con las vacunas, algo que ha sido desmentido por décadas de estudios científicos.