Medellín: Matrícula Cero adoptó cambios para que más de 100 mil estudiantes puedan acceder a la universidad
Se espera que estos cambios permitan que más de 108 mil jóvenes puedan acceder a la educación superior en los próximos cuatro años en Medellín.

Se espera que estos cambios permitan que más de 108 mil jóvenes puedan acceder a la educación superior en los próximos cuatro años en Medellín.
La Alcaldía de Medellín anunció una serie de modificaciones al programa Matrícula Cero, con el objetivo de ampliar el acceso a la educación superior en instituciones públicas de la ciudad. Según la Administración distrital, los ajustes al Decreto 032 de 2023 permitirán beneficiar a 4 mil nuevos estudiantes por semestre, gracias a una inversión adicional de 5 mil millones de pesos semestrales.
La medida, gestionada por la agencia de educación superior Sapiencia, responde a un enfoque más inclusivo y a la necesidad de adaptar el programa a las realidades de los estudiantes. Entre los principales cambios se destaca la posibilidad de que quienes cursan dos programas académicos puedan postularse al beneficio, siempre y cuando seleccionen uno de ellos en una institución pública con sede en Medellín.
¿Ahora será más fácil formar parte de Matrícula Cero en Medellín?
Además, los criterios de renovación fueron flexibilizados, reduciendo el promedio académico exigido de 3.2 a 3.0 y el número mínimo de créditos matriculados y aprobados de 10 a 8. También se introdujo un parágrafo que exime del cumplimiento de estos requisitos en la primera renovación o durante los dos últimos semestres.
Uno de los avances más significativos es que el programa podrá ser priorizado por las comunidades a través del mecanismo de Presupuesto Participativo, lo que permitirá a los ciudadanos decidir si destinan recursos al financiamiento de Matrícula Cero desde sus comunas.
El programa, que opera de forma complementaria con la Política Nacional de Gratuidad, también ajustó el tope de reconocimiento por matrícula en instituciones distritales: hasta 1.5 salarios mínimos legales vigentes. Esta medida busca fortalecer el sistema público de educación superior en términos financieros e institucionales.
Matrícula Cero tiene modificaciones y más estudiantes podrán acceder a la educación superior pic.twitter.com/xWbfIRGef0
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) May 20, 2025
¿Cuántas personas podrán formar parte de Matrícula Cero?
Durante el último año, se otorgaron cerca de 24 mil apoyos educativos con una inversión superior a 28 mil millones de pesos. Para el cuatrienio, se espera alcanzar 108 mil beneficiarios, lo que implicará una inversión total de 272 mil millones de pesos.
Las modificaciones fueron resultado de mesas técnicas entre Sapiencia y las comunidades educativas, con el objetivo de consolidar un modelo más justo, sostenible y adaptado a las condiciones reales del estudiantado. Quienes deseen consultar el decreto completo y las condiciones actualizadas pueden hacerlo en el portal oficial: sapiencia.gov.co.