Gastronomía

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Día Internacional de la Cerveza: ¿cuáles son las más consumidas en Colombia?

La cerveza suele tener diversas presentaciones en las diferentes regiones de Colombia, incluso propuestas artesanales con sabores autóctonos.

Día Internacional de la Cerveza se festeja el 1 de agosto. Foto: Freepik
Día Internacional de la Cerveza se festeja el 1 de agosto. Foto: Freepik

La cerveza suele tener diversas presentaciones en las diferentes regiones de Colombia, incluso propuestas artesanales con sabores autóctonos.

Los colombianos suelen ser amantes de la cerveza y descubrir nuevos sabores y preparaciones que se expenden en las diferentes distribuidoras, sin embargo, hacer una cata por museos cerveceros sería toda una experiencia.

Para los amantes de catar cerveza, les llegó el momento de viajar y descubrir los museos que se dedican a apreciar esta bebida en sus diferentes preparaciones y será importante celebrar su existencia en el Día Internacional de la Cerveza, el cual se festeja cada 1 de agosto.

Por su parte, Alemania suele ser un país muy cervecero y con vasos más grandes de los que se está acostumbrado el colombiano. Desde el Museo de la Cerveza y Oktoberfest en Múnich se convierten en los escenarios más visitados para disfrutar con esta bebida y conocer a fondo sus orígenes.

En Dublín se podrá conocer el Guinness Storehouse, un museo que tiene como bebida icónica la cerveza negra con más de 5 pisos de historia, experiencias únicas e inmersivas y claramente espacios para probar la cerveza.

Para los amantes de ver el proceso está la fábrica de Heineken Experience en Ámsterdam, un espacio donde se puede ver la historia de la cerveza y su presencia internacional, así mismo como su historia de inicio a fin. Una experiencia similar la tiene Pilsner con su Experiencia Pilsner Urquell, en el centro de Praga.

Experiencias cerveceras en Colombia

Colombia no cuenta con museos cerveceros como sucede en los países europeos, no obstante, hay una variedad de pueblos cerveceros que destacan por su consumo, sus espacios temáticos y experiencias.

Ciudades como Bogotá, Medellín y Cali cuentan con bares temáticos y cervecerías artesanales que invitan a los ciudadanos y visitantes a probar nuevas alternativas.

En Sáchica, Boyacá, se ofrece una experiencia turística para disfrutar de una propuesta artesanal elaborada con productos muy locales como la quinua, miel y frutas andinas, las cuales se pueden encontrar en diferentes puntos del pueblo, así como las cervezas tradicionales.

Bavaria, la empresa cervecera, cuenta con espacios de formación y visitas guiadas a las plantas de producción donde se enseña sobre la historia de la cerveza y su impacto en Colombia.

Cervezas típicas de Colombia

  • La cerveza Águila tiene un estilo lager, es refrescante, ligera y muy popular en la costa.
  • La Club Colombia tiene un estilo lager, roja y negra que cuenta con varios sabores, más premium, con notas maltosas y tostadas.
  • La cerveza Poker tiene un estilo lager, es suave, accesible y es muy consumida en reuniones sociales.
  • La Costeñita también cuenta con un estilo lager, tiene un estilo caribeño, es suave y refrescante.