Maracuyá, conocida como la fruta de la pasión se convierte en una de las propuestas más refrescantes en menús de diferentes ciudades del mundo
El maracuyá conquista la coctelería veraniega con recetas tropicales, frescura y presencia internacional en platos, postres y bebidas.

El maracuyá conquista la coctelería veraniega con recetas tropicales, frescura y presencia internacional en platos, postres y bebidas.
Los sabores refrescantes son muy apetecidos en aquellos destinos donde el verano está a su máxima temperatura y las bebidas frías, con tonos refrescantes y tropicales, son muy apetecidos para poder estar frescos durante el día.
El maracuyá es una fruta muy conocida en Colombia, pero desconocida en otros países, pero que se ha adaptado a preparaciones innovadoras y típicas en otros lugares, especialmente en Latinoamérica. Por su parte, Hilton ha incorporado esta exótica fruta en propuestas gastronómicas que capturan la esencia del verano, desde reinterpretaciones de cócteles clásicos, hasta en jugos o batidos a base de esta fruta en diferentes países.
Propuestas de coctelería con maracuyá en menús de la cadena hotelera
- Cóctel burbujeante en las alturas de New York: Este cóctel se corona con Prosecco para darle un giro burbujeante, y en lugar del tradicional vodka de vainilla, se sugiere utilizar un tequila de calidad con notas de vainilla. Entre sus ingredientes destacan el Tequila El Tesoro Blanco, maracuyá, vainilla y Prosecco.
- Tradición caribeña con frescura renovada en Puerto Rico: Esta reinterpretación más ligera y centrada en la fruta de la clásica colada combina licores como Don Q Cristal y Ron Barrilito con crema de coco, jugo de piña fresca, fresa y una explosión dominante de maracuyá.
- Una margarita tropical frente al mar en Florida: La mezcla de Don Julio Reposado, jugo de lima, puré de maracuyá, un toque de Triple Sec y un poco de agave es perfecta para lograr el equilibrio entre dulzor, acidez y suavidad.
- El cóctel perfecto para atardeceres en Miraflores, Perú: El Chilcano de Maracuyá es una versión refrescante al clásico peruano, que mezcla pisco con jugo de maracuyá y ginger ale. Es ligero, afrutado y perfecto para una tarde relajada o como una forma dinámica de empezar la noche.
Claramente, el maracuyá puede implementarse en diferentes propuestas refrescantes que van más allá de las bebidas, pues diferentes restaurantes la han implementado en salsas, aderezos, como toque cítrico en platos fuertes, incluso postres preparados cien porciento con esta fruta o como base, en diferentes presentaciones como flanes, tortas, dulces, entre otras.

¿De dónde proviene el maracuyá?
También conocida como la fruta de la pasión, es originaria de sur América, especialmente se encuentra y se cosecha en países como Brasil, Colombia, Perú y Ecuador. Inicialmente, fue cultivada por comunidades indígenas desde la edad precolombina y gracias a su exquisito sabor ha logrado llegar a otras partes del mundo como África, Asia, Oceanía y América Central.