El aguacate hass será epicentro en Territorio Aguacate 2025, un evento que resalta su producción y comercialización

El aguacate hass colombiano tiene al menos 238 municipios en el país donde se produce, convirtiéndose así en el segundo país productos de este alimento,

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
El aguacate hass será la fruta protagonista de Territorio Aguacate 2025 en Colombia. Foto: Shutterstock Nares Soumsomboon
El aguacate hass será la fruta protagonista de Territorio Aguacate 2025 en Colombia. Foto: Shutterstock Nares Soumsomboon

El aguacate hass colombiano tiene al menos 238 municipios en el país donde se produce, convirtiéndose así en el segundo país productos de este alimento,

El aguacate Hass colombiano hace parte de los alimentos más producidos en el país y también más apetecidos debido a la variedad de proteínas y vitaminas que contiene, así mismo la versatilidad de uso que puede tener en la cocina.

En lo que va del año 2025, el aguacate hass contó con un alto crecimiento de exportación, una gran noticia para la industria que está presente en al menos 238 municipios de Colombia, debido a estos datos, hoy día el país latinoamericano logra posicionarse como el segundo productor mundial de aguacate hass y se alista para compartir su experiencia con el mundo. 

Territorio Aguacate 2025

Durante dos días, el 5 y 6 de noviembre de este año, se estará llevando a cabo un evento que debatirá los principales retos y oportunidades desde la industria, allí harán parte productores, exportadores, investigadores, compradores internacionales e incluso los representantes del sector. La séptima edición de Territorio Aguacate ha sido organizada por Corpohass junto a Agrilink, donde se presentarán más de 40 conferencistas y 20 sesiones especializadas enfocadas en temas de productividad, sostenibilidad, comercio exterior, innovación tecnológica y nuevos mercados. 

Invitados especiales a Aguacate Territorio

Entre los invitados destacados se encuentran Kevin Whitaker, exembajador de Estados Unidos en Colombia; Rodrigo Suárez, líder de Clima y Sostenibilidad en Marsh; y el chef Jorge Rausch, con su ponencia “El aguacate se sirve con calidad: mirada de un chef”.

Esta experiencia también permitirá observar una serie de recorridos por fincas colombianas productoras del aguacate hass, así mismo, asesorías personalizadas con expertos del sector como productores y empresarios para aprender sobre las mejores prácticas de esta producción.

A estas actividades se suman el AvoTaste, una experiencia gastronómica que celebra la versatilidad del aguacate en la cocina nacional, junto con el AvoShop, la Zona de Experiencias y la Zona de Innovación, que ampliarán los espacios de aprendizaje, interacción y conexión para los asistentes.

“Territorio Aguacate representa un espacio donde el conocimiento se transforma en acción, cada edición demuestra que cuando el sector se une, logra avanzar hacia una agroindustria más competitiva, sostenible e innovadora, capaz de posicionar a Colombia como referente regional en calidad y productividad”. Compartió María Alejandra Madrid Ramírez, CEO de Agrilink.

En esta edición el evento Territorio Aguacate 2025 se consolida como uno de los más importantes en Latinoamérica relacionado con el aguacate Hass y una plataforma estratégica para fortalecer la competitividad del sector colombiano en los mercados internacionales.