Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Gastronomía sin gluten: La propuesta de muchos padres para la alimentación de sus hijos y evitar malestares estomacales enu vida

La alimentación gluten free se empieza a adoptar desde edades tempranas para evitar que los menores sufran de dolores estomacales en un futuro.

Los alimentos con gluten pueden provocar malestares estomacales. Foto: Freepik
Los alimentos con gluten pueden provocar malestares estomacales. Foto: Freepik

La alimentación gluten free se empieza a adoptar desde edades tempranas para evitar que los menores sufran de dolores estomacales en un futuro.

El gluten hace parte de algunas de las proteínas que se encuentran en muchos ingredientes que se consumen a diario, no obstante, muchas personas suelen eliminarlo de su dieta, ya que este no les suele sentar muy bien a su colon o intestino.

Esta proteína se encuentra principalmente en cereales como el trigo o la cebada y este se añade para darle estructura a las masas que se emplean para hacer pan, pastas, pizza, entre otras. Al momento en que una masa se empieza a amasar se crean “bolsas” de aire producidas por el gluten que permiten que este tipo de preparaciones tengan esa apariencia esponjosa que a tantos nos agrada.

Desventajas del gluten

Más allá de que sea una desventaja del gluten, se debe a que muchas personas no son tolerantes a esta proteína, puesto que sienten malestar estomacal al probar algunos alimentos que la contienen, además se conoce como una enfermedad celíaca, lo cual produce cierto daño al intestino delgado, siendo esta una enfermedad autoinmune, haciendo que se eliminen esos productos de la canasta básica.

Según la Organización Mundial de Gastroenterología, menciona que cerca del 1% de la población mundial padece de la enfermedad celíaca, aunque el porcentaje podría ser mayor, ya que no el 100% de las personas han sido diagnosticadas. Esta enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida humana y empezar a sentir rechazo al consumir trigo, avena, cebada y productos similares.

Este tipo de malestares se identifican por un dolor abdominal, hinchazón de la barriga, a pesar de que no se tenga la enfermedad como tal, puede presentar este tipo de malestares estomacales haciendo sentir dolor en la zona abdominal durante un buen tiempo.

¿En qué productos se encuentra el gluten?

  • Pan
  • Galletas
  • Pastas
  • Cereales
  • Cervezas
  • Algunas salsas
  • Productos empanizados o rebozados

Muchos padres de familia han optado por criar a sus hijos con productos libres de gluten para evitar malestares estomacales o para cuidar su salud alimenticia. Según el medio TN de Argentina, Evangelina Cueto, pediatra, especialista en adolescencia, comenta que, “Si transmitimos el mensaje de que comer sin gluten no es una limitación, sino una forma de cuidarse, es más probable que ellos también lo vivan así. Incluirlos en la elección y preparación de los alimentos, explicarles con claridad lo que pueden o no pueden comer, y fomentar que hablen abiertamente del tema con sus amigos y en la escuela, son pasos importantes”.

Es importante consultar cuáles son los alimentos libres de gluten si cuentas con enfermedad celiaquía. Foto: Freepik
Es importante consultar cuáles son los alimentos libres de gluten si cuentas con enfermedad celiaquía. Foto: Freepik

¿Cuáles son los alimentos libres de gluten?

Algunos alimentos libres de gluten que puedes incluir a tu canasta familiar son:

  • Proteínas: Carnes frescas sin marinar ni empanizar, adicional, los huevos.
  • Carbohidratos: como la papa, yuca, plátano, arroz, maíz, Quinua, avena (sin gluten).
  • Frutas y verduras: Todas las frutas frescas y verduras junto a las hortalizas.
  • Legumbres: Lentejas, fríjoles, garbanzos y arvejas
  • Lácteos: Leche pura, queso sin ser procesado, yogur natural, sin saborizantes.
  • Grasas y aceites: Aceite de vegetal, oliva, coco y aguacate o la mantequilla natural.

Es importante que si has notado malestar estomacal al consumir ciertos alimentos como los embutidos, las salsas, avenas convencionales, cereales, dulces o snacks procesados, los evites y optes por cambiarlos por alimentos de la lista anterior.

Artículos Relacionados