Gastronomía

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

El pan hace parte del trigo que más se come en los hogares colombianos seguido de galletas y productos de panadería

El pan sigue siendo el trigo que lidera el gasto de los colombianos, pero productos como galletas y otros productos de panadería también.

Las panaderías colombianas suelen tener una amplia variedad de panes, galletas y demás. Foto: Freepik
Las panaderías colombianas suelen tener una amplia variedad de panes, galletas y demás. Foto: Freepik

El pan sigue siendo el trigo que lidera el gasto de los colombianos, pero productos como galletas y otros productos de panadería también.

El pan en la mesa colombiana ha sido infaltable en los desayunos y a la hora de las típicas onces antes de anochecer, además en cada una de las panaderías se puede encontrar una gran variedad de pan para cualquier momento.

El consumo del pan durante el 2024, los colombianos destinaron $25,94 billones a la compra de alimentos derivados del trigo, como pan, galletas, pastas y otros productos de panadería, según datos de RADDAR compartidos por la Cámara de Molineros de Trigo de la ANDI, datos que reafirman la importancia de estos alimentos en la economía familiar y en la nutrición diaria.

El pan como producto más consumido

El pan sigue siendo uno de los productos más consumidos, al representar cerca del 50% del gasto en alimentos derivados del trigo. Sin embargo, otros productos como galletas y de panadería vienen siendo muy apetecidos y favoritos por los hogares.

Por un lado, toda la harina de trigo producida en Colombia cuenta con un par de beneficios, pues está fortificada con vitaminas B1, B2, B3, B9, hierro y ácido fólico, lo que convierte a alimentos como el pan, las galletas y las pastas en ingredientes nutricionales.

Según datos del DANE, el pan es el sexto alimento más importante en el gasto de los hogares colombianos, y las pastas también hacen parte de la canasta básica familiar. De hecho, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tanto el pan como los productos de panadería han mostrado un crecimiento en los últimos años.

“El comportamiento del consumo demuestra que los alimentos derivados del trigo siguen teniendo un lugar fundamental en la mesa de los colombianos, no solo por su valor nutricional y accesibilidad, sino también por su arraigo cultural en todas las regiones del país”, afirmó Pilar Ortiz, directora ejecutiva de la Cámara de Molineros de Trigo de la ANDI.

El gasto en productos con trigo en Colombia vienen en aumento desde el 2021. Foto: Freepik azerbaijan_stockers
El gasto en productos con trigo en Colombia vienen en aumento desde el 2021. Foto: Freepik azerbaijan_stockers

¿Cómo es el consumo del trigo en Colombia?

  • En el centro-sur y sur del país, ciudades como Neiva y Pasto registraron una mayor asignación de dinero al pan, reflejando una fuerte preferencia frente a otras opciones. 
  • En el Caribe colombiano, ciudades como Cartagena, Barranquilla y en Cúcuta, el gasto se concentra principalmente en harinas de trigo.
  • En Bogotá, se destaca el ecosistema de panaderías de barrio, con cerca de 8.000 establecimientos, que no solo dinamizan el consumo, sino que también son motor de empleo y emprendimiento.