Adiós a más de 200 puntos de pizza en diferentes países del mundo: Todo por una mejor calidad y servicio según Domino's
La pizza es uno de los productos de rápido consumo gracias a su versatilidad y facilidad de consumir, pero se cerrarán unos cuantos locales.

La pizza es uno de los productos de rápido consumo gracias a su versatilidad y facilidad de consumir, pero se cerrarán unos cuantos locales.
La pizza es uno de esos antojos ideales para cualquier momento, además de ser un plato fácil de comer y de gran variedad por las diferentes recetas que se crean según la región donde se ubique sin dejar a un lado las preparaciones más tradicionales.
En diferentes ciudades del mundo hay una amplia variedad de marcas de pizza que han logrado posicionarse por sus preparaciones, no obstante, una de las compañías con un amplio número de tiendas ha decidido cerrar alrededor de 200 tiendas en diferentes países.
Domino’s Pizza es una de las marcas de pizza que ha logrado estar en más de 90 países y solo en Latinoamérica cuenta con 1.500 tiendas en México, Argentina, Chile y Colombia, donde hay 156 establecimientos. No obstante, la compañía ha decidido cerrar 200 tiendas en diferentes países con el fin de “modernizarse y mejorar la eficiencia de su servicio”, así mismo para reducir los costos y poder ahorrarse cerca de 14,9 millones de dólares, es decir, más de 60 mil millones de pesos colombianos.
¿Cuál es el país más afectado?
Muchas personas optan por comprar pizzas para un almuerzo o cena con el fin consumir algo de inmediato, siendo este un alimento con diferentes variedades, sabores e ingredientes que facilitan la alimentación en un momento específico.
Por su parte, Japón es la ciudad que mayor número de tiendas se podrá cerrar, siendo 172 en total, donde 114 son propiedad de la marca y las otras 58 son dominio de la franquicia, no obstante, se desconoce cuáles serán los puntos exactos que se irán cerrando en los otros países.
“Los tiempos exigen adaptación y determinación. No podemos quedarnos parados cuando el mercado está cambiando radicalmente“, mencionó por medio de un comunicado Mark van Dyck, CEO de la compañía, quien lleva tres meses en el cargo.
Claramente, se busca mantener aquellos puntos que sean más rentables por su ubicación y cerrar aquellas que han sido más difíciles de mantener. Esta estrategia busca que Domino’s Pizza se beneficie para seguir manteniendo su competitividad en cada uno de los países donde hace presencia y ser “un negocio flexible, adaptable y saludable”.

¿Qué pasará con Domino’s Pizza en Colombia?
La temporada de pandemia fue un momento difícil para todas las industrias, pues aumentaron los costos de producción y se debilitaron los pedidos, sin embargo, este tipo de estrategias busca mejorar el servicio y calidad para seguir manteniéndose entre los favoritos de los comensales.
Los países que más tendrán cierres son Australia, Nueva Zelanda, Francia, Bélgica, Países Bajos y Japón. Por otro lado, Colombia también es un gran consumidor de pizza y por su parte, la marca Domino’s Pizza tiene más de 150 locales en todo Colombia, en ciudades principales y hasta municipios como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Cartagena, Manizales, Ibagué, Popayán, Pasto, Valledupar, Tunja, Yopal, Villavicencio, Cúcuta, Armenia, Neiva, Jamundí, Montería, Santa Marta, San Andrés, Sincelejo y Cajicá.
No obstante, estos hacen parte de la franquicia operada por Alsea Colombia, por lo que no se tienen cierres previstos para el país.