Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

El suero costeño típico del Caribe colombiano se posiciona entre las mejores salsas del mundo

TasteAtlas revela las mejores salsas de mesa del mundo, donde el suero colombiano logra posicionarse.

Actualización
Foto: Shutterstock
Foto: Shutterstock

TasteAtlas revela las mejores salsas de mesa del mundo, donde el suero colombiano logra posicionarse.

Taste Atlas hace parte de las plataformas internacional que da a conocer los mejores platos del mundo según las calificaciones de los comensales y reseñas que se almacenan de diferentes turistas y locales que califican sus platos típicos, entre bebidas, entradas, postres, salsas, panes, etc.
 
Entre los últimos resultados de las mejores salsas de mesa del mundo, una de las más apetecidas en Colombia ha aparecido en este listado, se trata del suero costeño, el cual se posicionó en el puesto número 13 con una calificación de 4,4 estrellas.
 
Esta salsa es típica del Caribe colombiano y es ideal para acompañar con patacones, las carimañolas y la yuca hervida en los departamentos del Bolívar o Sucre.
“Una salsa colombiana cremosa y picante hecha con leche entera fermentada, sal y vinagre o jugo de lima. (...) A menudo se sirve como acompañamiento de salchichas, tamales, arepas o chips de plátano” Mencionó el portal.
Otras de las salsas que quedaron por encima de la posición del suero costeño aparece el toum, una salsa de ajo libanesa, el ají criollo de Perú, el ajvar de Serbia, el guacamole de México, el brebaje griego tzatziki, entre otros.
El suero costeño hace parte de las recetas típicas del Caribe para acompañar ciertos platos, pues su sabor salado le agrega un delicioso toque a las diferentes preparaciones, claro que siempre se ocupa como dip o salsa de mesa. Para preparar esta salsa en casa se requiere:
  • Un litro de leche entera
  • Una cucharadita de sal
  • Dos cucharadas de vinagre
Para preparar se debe:
  1. Poner el litro de leche en un recipiente y agregar la cucharadita de sal y dos cucharadas de vinagre, luego se debe revolver para que el ácido del limón corte la leche.
  2. Luego vertir la mezcla en un recipiente con tapa y refrigerar por 24 horas boca abajo, es decir, con la tapa hacia abajo.
  3. Al destapar y retirar el líquido solo se debe dejar el sólido que quede allí para luego licuarse hasta que genere una textura cremosa, luego procesar y quedará lista.
@viajeroconsabor

Suero costeño #parati #recetafacil #recetaviral #costeños #suero

? sonido original - Viajero con Sabor

Artículos Relacionados