Cartagena tiene festival del raspao, ese postre tropical y refrescante de la zona caribeña que ha llegado hasta la capital
El raspao hace parte de los postres más apetecidos para refrescarse en tierra caliente y ha sido tan especial que tiene festival en Cartagena.

El raspao hace parte de los postres más apetecidos para refrescarse en tierra caliente y ha sido tan especial que tiene festival en Cartagena.
Hay alimentos que logran recordar la infancia y en esta ocasión Cartagena le hace festival y todo al raspao, ese postre, si así se le puede llamar, refrescante y lleno de dulce que se suele encontrar en diferentes zonas de Colombia.
El Festival del Raspao que se realizó del 29 de agosto al 1 de septiembre, resaltó esas tradiciones culturales que llevan presentes pueblos y ciudades, especialmente de zonas con clima cálido. El raspao es ideal para refrescar esas altas temperaturas y se compone de hielo y jarabes de colores y sabores frutales que alegran las tardes a niños, jóvenes y a los turistas que llegan a Cartagena.
El raspao suele representar a un amplio número de vendedores ambulantes que se dedican a vender este producto, así como jugos y otros postres refrescantes en los diferentes parques de Cartagena. Turistas nacionales e internacionales han llegado a disfrutar de esta preparación en esas tardes donde la temperatura se eleva en la ciudad amurallada, frente al mar, compartiendo con amigos y familia de este postre típico.
“En esta oportunidad queremos seguir brindándole visibilidad a uno de los grandes símbolos cartageneros, los vendedores de raspao, quienes cada día refrescan nuestras tardes. En esta edición, tanto cartageneros como turistas podrán disfrutar de un rico raspao mientras exploran el renovado Parque del Espíritu del Manglar”, indicó Tannis Puello Miranda, gerente de Espacio Público y Movilidad.
El raspao logró tener un espacio para disfrutar de sus diferentes versiones y sabores en el Festival del Raspao en Cartagena, durante el evento se resaltaron las presentaciones básicas y tradicionales que muchos recuerdan, el típico color amarillo, azul y rojo, pero también el verde con sus respectivos sabores: kola, tamarindo, chicle y limón, pero también versiones más modernas como la limonada de coco, mango biche, corozo, maracupiña y crema de chocolate.
Lugares donde se come mejor raspao en Colombia, según la IA Copilot de Microsoft
En Barranquilla, La Dulce Locura es un lugar que cuenta con muchas reseñas en TikTok, convirtiéndose en un lugar casi viral. Allí las propuestas traen leche condensada, frutas, gomitas y hasta cereales, tanto así que algunos llegan a costar $25.000 COP.
En Cali están los raspados del Parque de los Estudiantes, allí se encuentra el tradicional raspao con jarabes de frutas como tamarindo, mora, limón y maracuyá, se le adiciona leche condensada y si se desea, va con salpicón.
En Cartagena se puede disfrutar de este postre en el Centro Histórico, allí se encuentran varios puestos ambulantes.
En Santa Marta se disfruta del raspado costeño con frutas, pues se mezcla con mango, guanábana o coco rallado, además se le suele añadir leche de coco o panela.