TasteAtlas reveló los mejores panes del mundo donde cuatro amasijos colombianos aparecieron entre los primeros 50
Colombia ha resaltado recientemente en la categoría The 50 Best Breads de TasteAtlas, donde cuatro amasijos aparecieron.

Colombia ha resaltado recientemente en la categoría The 50 Best Breads de TasteAtlas, donde cuatro amasijos aparecieron.
Colombia es un país que ha logrado seguir dándose a conocer a nivel mundial por su variedad gastronómica, pero también por tener varios platos reconocidos como los más ricos y mejores entre categorías importantes para el sector culinario.
TasteAtlas hace parte de las plataformas importantes que se tienen en cuenta a la hora de indagar sobre los mejores alimentos del mundo, donde claramente, Colombia ha logrado estar en varias ocasiones, incluso entre las primeras posiciones. Recientemente, se dio a conocer lo mejores 50 panes, según TasteAtlas, donde cuatro panes o amasijos colombianos entraron en este listado.
Mejores panes o amasijos de Colombia, según TasteAtlas
El primer amasijo en aparecer fue el pandebono que se posicionó en el puesto 4 de los 50 Best Breads de TasteAtlas, luego se posicionó la Almojábana en el puesto 31, el pan de queso en el puesto 46 y el pan de yuca en el 48.
- Pandebono: este amasijo viene del Valle del Cauca, especialmente se da entre Cali y Buenaventura. Se elabora con fécula de maíz, almidón de yuca fermentado, queso y huevo, no lleva harina de trigo, en cuanto a su figura, es redonda, de rosca o en tiras y suele ser un alimento suave, ligeramente salado con un aroma a queso.
- Almojábana: este viene de la región Andina con raíces de panadería colonial. Se caracteriza por ser preparadas con harina de maíz, queso fresco y huevo, en cuanto a su forma, es redonda, esponjosa y suele tener un sabor dulce, suave y con un interior aireado; se recomienda comer caliente.
- Pan de queso: este amasijo es popular en Antioquia, pero también en Santander y se prepara con una mezcla de harina de maíz, queso costeño o campesino, huevo y en algunas ocasiones harina de trigo. Se caracteriza por tener una forma redonda, en cuanto a sabor suele ser salado y de textura firme.
- Pan de yuca: este es de la región Andina y se hace con almidón de yuca, queso, huevo y sin harina de trigo; su forma es redonda y pequeña y se caracteriza por ser de textura crocante por fuera y suave en su interior. También se recomienda comer caliente.
Estos amasijos suelen ser muy típicos en las regiones de Colombia, pues cada uno tiene alguno que lo identifica por su preparación o creación y distribución en el resto del país.