Tres mejores chefs de Colombia: En el Día Internacional del Chef se resaltan los restaurantes de estos cocineros

El Día Internacional del Chef fue otorgado por la organización Worldchefs donde se resalta la labor de los chefs.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Cada 20 de octubre se celebra el Día Internacional del chef. Foto: Shutterstock Drazen Zigic
Cada 20 de octubre se celebra el Día Internacional del chef. Foto: Shutterstock Drazen Zigic

El Día Internacional del Chef fue otorgado por la organización Worldchefs donde se resalta la labor de los chefs.

Colombia ha logrado posicionarse muy bien a nivel gastronómico, gracias a los chefs que han llegado a icónicos festivales y han sido merecedores que grandes premios por resaltar los sabores típicos del país junto a técnicas de alta cocina y otras dinámicas que se manejan en la industria.

Cada 20 de octubre se celebra el Día Internacional del Chef, una fecha elegida por parte de la organización Worldchefs en el año 2004 donde se busca resaltar la profesión de los cocineros, promover la educación alimentaria y actualmente, se ha manejado mucho el formato de la sostenibilidad, por ello se impulsan estas prácticas que van en pro del medio ambiente y su cuidado.

Chefs más destacados de Colombia

En Colombia hay tres chefs reconocidos a nivel mundial, entre ellos Leonor Espinosa, Álvaro Clavijo y Alejandro Cuéllar, quien falleció hace un par de años, pero su legado continúa, cada uno cuenta con restaurante, sin embargo, hay uno de ellos donde es más económico comer y disfrutar de este tipo de experiencias de alta cocina con sabores locales.

Restaurante LEO 

Este restaurante está a cargo de la Chef Leonor, allí la gastronomía es toda una experiencia sensorial y cultural con una propuesta “Ciclo-bioma” que relaciona la biodiversidad, el territorio y los sabores tradicionales. Este restaurante se ubica en Chapinero y cuenta con algunas opciones para degustar su menú, entre ellos un menú de 8 tiempos por un valor de $650.000 COP y otro de 12 tiempos que puede costar sobre los $800.000 COP con maridaje botánico. Entre sus platos más destacados están los que cuentan con preparaciones amazónicas, caribeños y andinos.

Restaurante El Chato

El chef Álvaro Clavijo es quien lleva la batuta de este restaurante ubicado en la Zona G de Bogotá, exactamente en Chapinero. Esta cocina resalta los ingredientes locales con técnicas modernas y enfoques sostenibles. Su menú de degustación va desde los $152.000 COP, pero se encuentran platos a la carta desde los $65.000 COP, considerándose a sí el restaurante más económico de los mejores chefs de Colombia.

Restaurante X.O.

El chef Alejandro Cuéllar se encargaba de este restaurante, que a diferencia de los dos anteriores, se ubica en la ciudad de Medellín, exactamente en el Poblado, sin embargo, luego de su fallecimiento en 2022, el legado bajo su nombre continúo. Allí hay un menú de degustación que cuenta con trayectos de 8 a 12 pasos inspirados en las regiones colombianas y los precios van desde los $280.000 a los $420.000 COP. Los platos que resaltan son las preparaciones amazónicas, pescados artesanales, fermentos y técnicas ancestrales.