Gastronomía

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Día Mundial de la Tarta de Queso: en Colombia es común que a esta preparación se le adiciones sabores frutales

En Colombia la Tarta de Queso o Cheesecake se sirve frío y suele tener sabores frutales, pero el más popular es el de maracuyá.

Cada 30 de julio se festeja el Día Mundial de la Tarta de Queso. Foto: Freepik wahyu_t
Cada 30 de julio se festeja el Día Mundial de la Tarta de Queso. Foto: Freepik wahyu_t

En Colombia la Tarta de Queso o Cheesecake se sirve frío y suele tener sabores frutales, pero el más popular es el de maracuyá.

Cada 30 de julio se festeja el Día Mundial de la Tarta de Queso, un postre que también es conocido como cheesecake que se puede conseguir en diferentes pastelerías.

Su origen se remonta a la Antigua Grecia, donde su preparación estaba a base de queso, miel y trigo y era el mejor alimento para los atletas que participaban en los Juegos Olímpicos del año 776 a.C. Luego de algunos años, el postre se adaptó por los romanos y se le dio el nombre de libuma y empezó a ofrecerse en eventos muy especiales, luego empezó a cruzar fronteras y llegó a España, Italia, Estados Unidos y otros países.

Los estilos de este postre se pueden encontrar en diferentes maneras de preparación según el queso disponible o los ingredientes, entre ellos:

  • Tarta de queso vasca se realiza con bordes tostados, sin base y textura fundente.
  • Tarta de queso japonesa se hace aireada, tipo soufflé y es cocida al baño de maría.
  • Tarta de queso americana es más densa, con una base de galleta y se sirve con frutas o crema.
  • Tarta de queso sin horno, se hace con cuajada y gelatina, es ideal para compartir en clima cálido.

Durante este día, las pastelerías y restaurantes especializados en postres suelen tener ediciones especiales del cheesecake con algunas promociones o concursos que se realizan durante el día, incluso hay quienes prefieren tomar este día para realizar la receta en casa.

Preparación de la tarta de queso más popular en Colombia

En Colombia, los chreesecake suelen prepararse con frutas, el más popular es el de maracuyá, es un postre frío y cremoso y es común comerlo en celebraciones o en un momento para compartir luego de un plato fuerte.

Este postre es especial por el toque ácido que le da el maracuyá, una fruta típica del país y de algunos lugares de Latinoamérica, además es refrescante y regula el sabor del azúcar. Se sirve frío, por lo que su preparación no requiere de horno, pues al utilizarse gelatina sin sabor para realizarlo, solo basta con meter la receta unas horas al refrigerador para que todo quede compacto, luego se podrá servir en porciones y añadir un poco más del melao del maracuyá si se desea, incluso, hay quienes adicionan leche condensada.

Variaciones de cheesecake en Colombia

  • Con Quipitos: una versión divertida con el dulce efervescente que “explota” en la boca.
  • Con arequipe y duraznos: mezcla sabores dulces y frutales muy típicos del país.
  • Criollo: con esencia de vainilla y frutas frescas como guanábana o fresa.