Leche vegetal: Un estudio reveló el real aporte nutricional de esta bebida
Una reacción química durante el proceso de la leche vegetal estaría afectando su valor nutricional.

Una reacción química durante el proceso de la leche vegetal estaría afectando su valor nutricional.
La leche hace parte de las bebidas que provienen de un animal, en este caso la vaca, pero algunas personas, consideras veganas o vegetarianas, prefieren no consumir este alimento y buscar alternativas como la leche vegetal.
Aquellas personas que buscan llevar una alimentación más sana, fuera del consumo de alimentos que provengan de animales, entre otros componentes, o la lactosa, buscan alternativas o suplementos en sus dietas para conseguir su objetivo. Sin embargo, un estudio realizado por la Universidad de Copenhague, en colaboración con la Universidad de Brescia en Italia, han analizado que la leche vegetal no es más saludable que la leche de vaca.
Estas alternativas vendrían siendo menos nutritivas, pues esto se identifica fácilmente viendo las tablas nutricionales. Según los investigadores, al analizar las reacciones químicas que suceden durante el procesamiento, estarían afectando la calidad nutricional de diez bebidas vegetales diferentes, a comparación del proceso que se da con la leche de vaca.
“Definitivamente, necesitamos consumir más alimentos de origen vegetal. Pero si está buscando una nutrición adecuada y cree que las bebidas a base de plantas pueden reemplazar la leche de vaca, estaría equivocado", dice la profesora del Departamento de Ciencias de los Alimentos Marianne Nissen Lund, autora principal del estudio.
La reacción química es conocida como Maillard y suele darse al momento de calentar ciertos alimentos y torna un color, pues esto también afecta el sabor y aporte nutricional del producto, a esto se suma que algunos productos requieren de un mayor tiempo de procesamiento que otros. Al momento de tratar un alimento se generan nuevos compuestos y esto fue lo que se encontró en cuatro bebidas vegetales elaboradas con almendras y avena; la acrilamida, un componente que no suele verse en los líquidos sino en galletas, granos de café o papas fritas.
“El compuesto se midió a niveles tan bajos que no representa ningún peligro. Pero, si consume pequeñas cantidades de esta sustancia de varias fuentes, podría sumarse a un nivel que representa un riesgo para la salud", dice Marianne Nissen Lund.
Como conclusión, la profesora recomendó consumir alimentos con menor número de procesos e intentar preparar los alimentos en casa, mientras que por parte de las industrias espera que este sea un llamado para tener mayor cuidado durante el procesamiento de los alimentos.