Zotea es el restaurante que Leonor Espinosa y su hija apoyan en una vereda de Nuquí, Chocó: Platos y cómo llegar
Leonor Espinosa y su hija apoyan el restaurante Zotea en Coquí, donde se resalta la cocina ancestral y tradicional del Chocó.

Leonor Espinosa y su hija apoyan el restaurante Zotea en Coquí, donde se resalta la cocina ancestral y tradicional del Chocó.
Mantener las técnicas gastronómicas desde los ancestros ha sido la prioridad de muchos chefs que buscan mantener las raíces culinarias a pesar de los años que ciertos platos llevan en la mesa y que por lo mismo pueden quedar en el olvido.
Colombia cuenta con chefs de alto prestigio, entre ellos la chef Leonor Espinosa, quien hoy día cuenta con su restaurante LEO el cual logra mantener esos sabores culinarios ancestrales con técnicas innovadoras y gourmet. Gracias a su recorrido por las diferentes zonas de Colombia, Leonor ha tenido el privilegio de descubrir paraísos, entre ellos Coquí en el Chocó.
Durante un festival gastronómico local en el año 2012, la chef pudo conocer de cerca la sabiduría culinaria de las cocineras de este lugar rodeado de naturaleza y mar, donde decidió apoyar a la comunidad con un Centro Integral de Gastronomía llamado Zotea, un nombre que la comunidad identifica como las canoas antiguas se convirtieron en huertas elevadas.
Alimentos de Coquí
Allí se suelen resaltar los sabores locales en propuestas gastronómicas que hacen honor al Pacífico chocoano, algunos de los platos que se pueden encontrar son: Piangua, pescado, tubérculos como la papachina, yuca y plátano preparados en recetas que han ido de generación en generación de madre a hija, pues allí cocinan mujeres afrodescendientes.
Leonor Espinosa ha logrado resaltar aún más estos sabores al brindarle un espacio adecuado a las mujeres para preparar sus mejores recetas tradicionales, donde además de prestar el servicio de un restaurante, Zotea es un espacio que resalta el empoderamiento comunitario, apoya el desarrollo económico y a la vez el turismo en esta zona del Chocó.
Este proyecto está a cargo de Leonor Espinosa y de su hija Laura Hernández donde buscan que la comida del Chocó tenga identidad y sea un motor de transformación social, siendo esta la visión de Zotea, donde además se convierte en una sala de producción de aceite de coco junto a la Fundación Leo Espinosa.
“Zotea nace como un proyecto colaborativo entre la Fundación Chocó Emprende, la comunidad de Coquí y FUNLEO con el apoyo del Basque Culinary World Prize BCWP, con el fin de aportar a la comunidad de Coquí herramientas para gestionar su propio desarrollo y posicionarse como destino gastronómico en Colombia” se menciona en la página web.
¿Qué encontrar en Zotea?
En este restaurante es posible encontrar gastronomía internacional, pero con toques de ingredientes locales, además de tener a la mano la materia prima desde su invernadero y pesca artesana local, así como apoyar los cultivos y procesos de la región para generar oportunidades que mejoran los ingresos y la calidad de vida para los habitantes de Coquí.
Además de su servicio como restaurante, este lugar también ofrece cursos de cocina directamente desde Zotea que se categoriza por horas, pero a su vez cuenta con pasadías donde se puede disfrutar de un almuerzo, la visita al restaurante y al Manglar y Museo del Saber.
¿Cómo llegar a Coquí, Choco?
Coquí es una vereda de Nuquí en el Chocó, por lo que su acceso se combina entre aéreo y marítimo para disfrutar de sus paisajes y servicios. Para llegar allí se debe llegar inicialmente a Medellín o Quibdó y de ahí al Aeropuerto Reyes Murillo en Nuquí. Las aerolíneas que suelen tener este vuelo son Satena y Clic Air con vuelos diarios en un trayecto de 30 minutos desde Medellín.
Al llegar a Nuquí se debe ir al muelle turístico de Nuquí y tomar una lancha hacia Coquí durante 30 a 45 minutos, según el clima y la marea. Se recomienda llevar efectivo, usar ropa ligera e impermeable, bloqueador y repelente, así mismo reservar el hospedaje con antelación.