Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Pescado al Pindo: El plato típico, histórico y ancestral en Fuentedeoro Meta

Este plato típico de la región de Meta, ya ha pasado por tres generaciones, convirtiéndose en uno de los alimentos más famosos en la gastronomía de esta parte del país.

Pescado al Pindo. Foto: EFE
Pescado al Pindo. Foto: EFE

Este plato típico de la región de Meta, ya ha pasado por tres generaciones, convirtiéndose en uno de los alimentos más famosos en la gastronomía de esta parte del país.

Colombia es uno de los países con mejor gastronomía de la región, teniendo presente la cantidad de alimentos culturales e históricos que tiene en todos los rincones de su territorio. De la misma manera, hay que mencionar que el territorio ‘cafetero’ cuenta con una cultura impresa en todos estos alimentos autóctonos, aspecto que acompaña y potencia la delicia de todos sus productos locales.

En Fuentedeoro, Meta, se encuentra uno de los platos típicos colombianos más representativos de la región, puesto que, no solo emplea las maravillas naturales, sino que también cuenta con historias impresas, las cuales han pasado de generación en generación. Es por esto que, este alimento insignia de esta ciudad, no solo cuenta con una forma particular de prepararse, sino que también posee un impacto cultural respetado y potenciado por todos los locales.

Para todos los ciudadanos de Fuentedeoro, el Pescado al Pindo es uno de sus platos más representativos, puesto que, este alimento se presenta en esta región del país desde hace muchos años, aprovechando la cercanía al río Ariari. Al ser este uno de los centros de comercio y de empleo para los locales, este plato gastronómico tiene impreso una parte relevante de la cultura ancestral en esta parte del país.

El Pescado al Pindo se hace con pescado bocachico, pero cualquier pescado puede servir, se le quitan las escamas, se le retira todo lo de adentro, se taja muy finamente que no se le sientan las espinas, se le coloca sal y se pone a hacer. De la misma manera, muchos cocineros de la región ponen cebolla, ajo o tomate para darle un toque diferente al sabor del pescado, sin embargo, el toque principal de este plato viene a continuación.

Después de adobar el pescado, se prepara la canastilla con el Pindo, el cual es una especie de árbol como una caña, también conocida como 'Caña Brava', el cual se llega a dar al borde del río. Al construir una especie de canastilla, los locales asan el pescado empleando esta planta, la cual evita que los cocineros se quemen y que puedan estar al tanto de qué tan asado está el pescado. Por último, este plato típico siempre es acompañado con plátano, producto que abunda en esta zona del país y con una buena pola.

Artículos Relacionados