Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Día de la Afrocolombianidad: Tours en Bolívar conmemoran la libertad e igualdad
Colombia conmemora hoy 21 de mayo el Día de la Afocolombianidad, un día importante para tener presente la liberta y la igualdad.
Actualización •

Foto: Shutterstock
Colombia conmemora hoy 21 de mayo el Día de la Afocolombianidad, un día importante para tener presente la liberta y la igualdad.
En Colombia, cada 21 de mayo se celebra el Día de la Afrocolombianidad, una fecha donde se conmemora un momento histórico para el país como la abolición de la esclavitud en el año 1851, un paso importante hacia la libertad y la igualdad.
Durante esta fecha en particular, se buscan muchos espacios para que las personas reflexionen y reconozcan la resiliencia de la comunidad afrocolombiana, que ha contribuido inmensamente a la riqueza cultural, gastronómica y musical del país.
Por lo anterior, Civitatis, recomienda dos tours que se estarán realizando en el departamento de Bolívar, allí los asistentes pueden realizan recorridos por las huellas de la esclavitud en Colombia, con experiencias educativas y conmovedoras a través de relatos de los descendientes que lucharon por su libertad.
“El turismo comunitario, como el que se vive en San Basilio de Palenque, está captando la atención de viajeros tanto nacionales como internacionales. Este lugar cuenta con un contexto rico en historia, donde los residentes son los únicos capacitados para transmitir su herencia cultural, por medio de los relatos, música y gastronomía”, explica María Carolina Padilla.
Quienes deseen asistir al recorrido Tour de la cultura africana por Cartagena, podrán ir la plaza de la Proclamación, en donde se logra ver cómo las comunidades africanas de Cartagena viven su propia cultura. También se podrá recorrer el casco antiguo, el Portal de las Reinas y la plaza de la Marina, en donde se cuenta la historia de ilustres personajes afrocaribeños.
Pasando por la plaza de San Pedro Claver y la plaza de la Aduana conocerán sobre bailes típicos como la champeta, seguido de esto se da inicio a un taller de turbantes africanos y podrá llevar su propio turbante como recuerdo a casa y se finaliza con una degustación de dulces y cocadas tradicionales.
Quienes realicen la excursión a San Basilio de Palenque tendrán una hora de trayecto por tierra desde Cartagena hasta el destino mencionado, una pequeña locación que tiene más de 300 años de historia y proclamado como el primer pueblo libre de esclavitud en América.
La idea de este recorrido es conocer de cerca la vida de los palenqueros y palenqueras, sus costumbres, música, bailes, medicina ancestral y su deliciosa gastronomía local.
Artículos Relacionados
Turismo • MAY 14 / 2024
Destinos ideales para aquellos que son amantes de hacer reviews en Instagram
Turismo • MAY 3 / 2024