Habeas Corpus es la figura legal que Donald Trump quiere suspender ¿Por qué el mandatario está tan interesado en restar derechos a indocumentados?
El Habeas Corpus es la piedra en el zapato para que Donald Trump logre realizar su campaña de deportaciones masivas en EE.UU.

El Habeas Corpus es la piedra en el zapato para que Donald Trump logre realizar su campaña de deportaciones masivas en EE.UU.
El Habeas Corpus es el término más sonado por estos días, de igual manera se escuchan y leen los términos deportación, autodeportación y por supuesto, indocumentados. Las anteriores palabras en Boca de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, son los conceptos más reproducidos por los medios.
Donald Trump quiere suspender el Habeas Corpus
Donald Trump quiere lograr la deportación del mayor número de inmigrantes indocumentados y para ello intenta suspender el Habeas Corpus, un recurso legal que permite que personas que han sido detenidas o encarceladas de manera irregular puedan solicitar su Liberación en un tribunal.
Hay quienes consideran que el presidente Donald Trump quiere pasar sobre la ley y hacer caso omiso a lo que rige la Constitución de los Estados Unidos, y, este último documento conocido también como la Carta Magna, tiene un tratamiento muy claro sobre la figura del habeas Corpus, lo que significa que su suspensión no es un asunto sencillo.
Deportaciones más rápidas
Donald Trump tendría el camino allanado hacia miles de deportaciones rápidas suspendiendo la figura del Habeas Corpus, de esa manera los detenidos no tendrían posibilidades legales de denunciar detenciones que consideren arbitrarias o en contra de la ley, pero el solo anhelo del mandatario neoyorquino no es suficiente porque la Constitución, de acuerdo con la Facultad de Derecho de la Universidad de Cornell y su Instituto de Información Legal, indican que la cláusula de suspensión del Habeas Corpus establece que los privilegios de este recurso no se suspenderán a menos que ocurra en casos de rebelión o invasión a la seguridad pública.
Es bien sabido que Donald Trump quiere conceptuar la situación de la inmigración ilegal en los Estados Unidos y para ello ha utilizado diferentes términos, el mandatario, desde épocas de campaña presidencial, ha considerado que la inmigración ilegal es una invasión y que atenderla representa un asunto de seguridad nacional con los recursos para tal caso.
El derecho de suspender el recurso de Habeas Corpus corresponde solo al Congreso de los Estados Unidos, mientras que el poder ejecutivo no tiene una autoridad para hacerlo, lo cual indica que Donald Trump no estaría facultado para decidir si este se suspende o se mantiene.
Los indocumentados también tienen derechos
Donald Trump quiere eliminar todos los derechos que los inmigrantes indocumentados tienen, pero, independientemente de su estatus legal, la Constitución de los Estados Unidos, a través de su Quinta Enmienda, señala que ninguna persona será obligada en ningún caso criminal a ser testigo contra sí mismo, ni será Privada de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal.
No es la primera vez que Donald Trump quiere modificar procedimientos que le permitan realizar deportaciones masivas, hay que recordar la polémica deportación de más de 230 indocumentados, entre ellos, venezolanos y salvadoreños, que fueron a parar al CECOT, la cárcel de máxima seguridad en San Salvador y orgullo del presidente de esta nación centroamericana Nayib Bukele.
Ley de Enemigos Extranjeros
La polémica por esta masiva deportación se originó porque el presidente hizo uso de una ley de finales del siglo 18 en los Estados Unidos conocida como Ley de Enemigos Extranjeros, la cual solo se ha aplicado en tres oportunidades, dos de ellas en la Primera y Segunda Guerra Mundial.
El mandatario estadounidense justificó el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros con las deportaciones, alegando que se trataba de un asunto de seguridad nacional, puesto que los expulsados del país, presuntamente eran delincuentes pertenecientes a bandas trasnacionales.
La polémica por la suspensión del Habeas Corpus sigue vigente y en medio de una agitada política contra la inmigración ilegal, grupos defensores de inmigrantes y también estudiosos de la ley y la Constitución estadounidense, abogan para que se le garantice a los indocumentados un debido proceso legal.