Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Indocumentados: Aún no funciona el registro de inmigrantes irregulares

Los indocumentados en EE.UU. están en total incertidumbre porque el registro de inmigrantes ilegales todavía no inicia.
 

Los indocumentados en EE.UU. tienen un difícil camino para ser considerados estadounidenses. Foto: Shutterstock
Los indocumentados en EE.UU. tienen un difícil camino para ser considerados estadounidenses. Foto: Shutterstock

Los indocumentados en EE.UU. están en total incertidumbre porque el registro de inmigrantes ilegales todavía no inicia.
 

Una de las herramientas que tiene el gobierno de Estados Unidos presidio por Donald Trump para luchar contra la inmigración ilegal fue anunciada el pasado mes de febrero, se trata del registro de inmigrantes indocumentados, el cual pretende facilitar las labores de los organismos de migración para labores de detención y deportación.

Mayores de 14 años a registrarse

El pasado 25 de febrero se anunció que los mayores de 14 años que sean inmigrantes irregulares en los Estados Unidos deben registrarse con su nombre, dirección y huellas dactilares, y de no hacerlo, implicaría multas de 1.000 a 5.000 dólares o hasta 6 meses de prisión, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional DHS.

Esta ley no surge como una orden ejecutiva firmada por Donald Trump, como las que firmó el día de su posesión el 20 de enero, sino que está basada en una ley de registro de extranjeros de 1940, pero el formulario para el registro de todos los datos todavía no se encuentra en funcionamiento y se espera que pronto sea activado para poner a rodar esta medida.

El objetivo del registro, de acuerdo con abogados y de migrantes, es el de recopilar los datos de los inmigrantes indocumentados para luego hacer fácil su deportación, por eso se recomienda a los inmigrantes indocumentados no responder preguntas sin la asesoría de un abogado especializado en temas de inmigración.

Diferentes abogados como el de la Universidad de Georgia, Charles Kuck, quien fue consultado por El Tiempo Latino, no pide a los indocumentados no hacer caso a la ley, pero sí asegura que esta medida del gobierno tiene como finalidad facilitar las deportaciones, en vista de que contienen todos los datos y hasta las huellas digitales de los indocumentados.

Esta medida puede ser considerada una acción de presión que busca que los inmigrantes indocumentados se autodeporten y no se expongan a ser enviados a prisiones federales, en las cuales tendrán que purgan un tiempo de pena.

Artículos Relacionados