Inmigrantes con notificación de deportación podrán impugnarla en las 12 horas siguientes
Los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos con aviso de deportación solo tendrán 12 horas de plazo para impugnar.

Los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos con aviso de deportación solo tendrán 12 horas de plazo para impugnar.
Ni un minuto más ni un minuto menos, eso es lo que pretende Donald Trump en cuanto a las notificaciones hechas a los inmigrantes extranjeros que reciban una notificación de deportación bajo la ley de enemigos extranjeros.
Donald Trump debe obedecer a la ley
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump otorga 12 horas para que los notificados impugnen sus deportaciones y no menos de 24 para presentarlas, de acuerdo con un documento recientemente revelado, esto como acto de obediencia a la determinación legal.
La decisión de Donald Trump obedece a un mandato de un juez que le concede un plazo razonable no inferior de 12 horas a los notificados con aviso de deportaciones, así como posibilidades de hacer llamadas telefónicas e indicar su intención de presentar recurso de Habeas Corpus, sin embargo, el mandatario estadounidense quiere suspender este elemento judicial bajo el concepto de invasión.
Un juez decidió llamar la atención del gobierno de los Estados Unidos porque en las detenciones y posteriores deportaciones de inmigrantes indocumentados venezolanos y salvadoreños, acusados de pertenecer a grupos delincuenciales como el Tren de Aragua y las ´maras´ salvadoreñas, se denunció por parte de los familiares y de los defensores de los inmigrantes, que a estos no se les permitió impugnar la decisión de deportación, tampoco se les permitió realizar llamadas telefónicas, por eso cuando fueron detenidos, su familia volvió a saber de ellos a través de las cámaras de la televisión viéndolos llegar en un avión estadounidense a la inmensa cárcel de Cecot (Centro Contra el Terrorismo) en El Salvador.
A venezolanos y salvadoreños no se les concedió derecho a impugnación
Otro de los asuntos que preocupa a los defensores de los inmigrantes en los Estados Unidos es que, en la muy promocionada operación de deportación de Estados Unidos a El Salvador, los inmigrantes no tenían antecedentes penales, y, sin embargo, se les consideró delincuentes y terroristas por parte del gobierno de Donald Trump.
Los Defensores de los inmigrantes indocumentados deportados aseguran que la información que se les entregó estaba redactada en inglés y que la inmensa mayoría de estos no conocía el idioma, por lo tanto, se estaría violando uno de sus derechos, pero la administración de Donald Trump está dispuesta a obtener todas las herramientas posibles para expulsar a inmigrantes indocumentados en medio de su política contra la inmigración ilegal que se ha trazado con números muy claros.