Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Zonas rurales de Kansas progresan gracias al trabajo de los inmigrantes

Las zonas rurales de Kansas progresan gracias al trabajo, en especial agrícola, que los inmigrantes latinos han realizado en las últimas décadas.

Kansas progresa gracias al trabajo de los inmigrantes latinos. Foto: Shutterstock
Kansas progresa gracias al trabajo de los inmigrantes latinos. Foto: Shutterstock

Las zonas rurales de Kansas progresan gracias al trabajo, en especial agrícola, que los inmigrantes latinos han realizado en las últimas décadas.

Los inmigrantes han representado por décadas una fuerza laboral que ha contribuido enormemente a la consolidación de los Estados Unidos como potencia económica en el mundo y con una actividad que marca la dinámica del mundo debido a que es de enorme injerencia a nivel global.

Es bien sabido que, si la economía de los Estados Unidos se reciente, los mercados y economías del mundo también lo hacen, y, a pesar de que China y su mercado se conviertan en la principal economía por su tamaño, la de la unión americana sigue dominando los destinos del mundo occidental.

Los migrantes que llegan a los Estados Unidos lo hacen con visa de trabajo, se convierten en residentes legales, pero también los hay indocumentados que quieren a través de un empleo, labrar un mejor destino para ellos y sus familias, el cual no pueden obtener en sus países de origen.

Tradicionalmente, los estados fronterizos con los Estados Unidos representaban el grueso de la población migrante trabajadora, con el paso del tiempo la cifra se expandió por ciudades importantes como New York, Boston y Chicago, así como en el estado de Florida, cuya inmensa población latina y el idioma español resultaron y resultan atractivos para miles de migrantes.

Kansas, estado del centro de los Estados Unidos y reconocido en toda la nación como el estado ´granero´ o ´del trigo´, tiene una enorme vocación agrícola y sirve como centro de producción y despensa de granos, por eso la necesidad de personal en las labores del campo ha sido suplida por inmigrantes.

Sabor a tortilla

La migración en Kansas ha logrado que exista en el estado una condición de diversidad, la que se manifiesta con una próspera producción de tortillas para el mercado local compuesto por mexicanos y centroamericanos, pero también por suramericanos como la colonia colombiana y peruana.

Los migrantes latinos en Kansas son artífices de la prosperidad agrícola porque su participación en estas lides es decisiva, pero también se enfrentan a nuevos retos como lograr una participación política y social gracias a que con los años han consolidado un importante componente humano.

En medio de una campaña electoral que ha expuesto las fobias y el racismo en algunos sectores de la sociedad estadounidense, la realidad es indiscutible y el aporte latino a través de los migrantes se refleja en una nación multicultural y con sabor latino.

Artículos Relacionados