Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

¿Donald Trump planea enviar a un "país seguro" de Latinoamérica o África a los inmigrantes ilegales?

Si llega a la Presidencia de EE.UU., Donald Trump establecería acuerdos con algunos países para enviar allí a los indocumentados expulsados de su territorio.

Donald Trump es partidario de deportaciones masivas de indocumentados en los Estados Unidos. Foto: Shutterstock
Donald Trump es partidario de deportaciones masivas de indocumentados en los Estados Unidos. Foto: Shutterstock

Si llega a la Presidencia de EE.UU., Donald Trump establecería acuerdos con algunos países para enviar allí a los indocumentados expulsados de su territorio.

El candidato republicano a la Presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump y su equipo estarían planeando una estrategia que incluiría a Panamá, pero el país centroamericano se niega a la posibilidad de recibir indocumentados de EE.UU.

Mientras en Europa se está planteando que los inmigrantes ilegales puedan ser enviados a Ruanda, iniciativa pronunciada por primera vez por el Reino Unido, el canciller de Austria apoya esta propuesta considerándola como la solución más adecuada para la problemática que enfrenta el viejo continente.

Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos y candidato a la Presidencia, ha sido un tradicional contradictor de las políticas de Joe Biden, y escogió un escenario en el Bronx, en New York, para, en medio de una población empobrecida, criticar las políticas económicas del mandatario demócrata.

Trump, magnate sin experiencia en política, pero que llegó a la Casa Blanca en 2017 luego de ser elegido en noviembre de 2016, ha considerado a la inmigración ilegal como uno de los grandes problemas del país y en su mandato ordenó deportaciones masivas y también la construcción de un muro en la frontera con los Estados Unidos.

En esta campaña hacia la Presidencia de la otrora nación más poderosa del mundo, Donald Trump ha sido enfático con el problema de la crisis migratoria y en una salida en falso, afirmó que la inmigración había ´envenenado´ la sangre de los Estados Unidos, además de culpar al presidente Joe Biden de permitir que los migrantes ilegales latinos ingresen a territorio de los Estados Unidos para delinquir.

Donald Trump y su equipo de trabajo están planteando una estrategia similar a la que se vislumbra en Europa con relación a los migrantes irregulares y consiste en establecer convenios con países socios en centro y Suramérica para acuerdos de asilo.

Esta posibilidad incluye a Panamá como destino de muchos migrantes irregulares deportados de Panamá, pero desde el país canalero negaron cualquier acuerdo para este fin.

Panamá es uno de los países que sirve como puente para la inmigración ilegal porque desde la selva del Darién atraviesan el país miles de personas al año con la idea de llegar a los Estados Unidos después de dejar atrás Centroamérica en una ruta peligrosa y potencialmente mortal.

Esta propuesta de Trump es interpretada como una medida de choque ante la grave dificultad y realidad de los migrantes indocumentados en Estados Unidos, un asunto que un sondeo declaró como de seguridad nacional y también es considerado por los estadounidenses como el principal problema actual de la nación.

Artículos Relacionados