Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Albergues fronterizos en la mira de Donald Trump, ¿desaparecerán?

Los albergues fronterizos están en la mira de Donald Trump y podrían desaparecer o verse perseguidos.

Albergues fronterizos entregan alimentos a migrantes indocumentados. Foto: EFE
Albergues fronterizos entregan alimentos a migrantes indocumentados. Foto: EFE

Los albergues fronterizos están en la mira de Donald Trump y podrían desaparecer o verse perseguidos.

En medio de la incertidumbre que se expande con la inminente posesión presidencial de Donald Trump, una de las grandes inquietudes en el ambiente tiene que ver con qué sucederá con los albergues fronterizos encargados de alojar con carácter humanitario a inmigrantes indocumentados que llegan a la frontera muchos de ellos con niños.

¿Imán para la inmigración ilegal?

En los últimos años, este tipo de albergues manejados por entidades privadas, entre ellas organizaciones de carácter religioso como la Catholic Charities of the Rio Grande Valley, han sido cuestionadas por políticos republicanos y por el propio Donald Trump, quién consideró que son un imán para la inmigración ilegal, incluso, algunos atrevieron a acusarlas de traficar con inmigrantes lo cual fue desmentido.

Albergues fronterizos como el de McAllen en Texas atienden aproximadamente 140 migrantes diarios, estos centros, no solo brindan alojamiento temporal, sino que también ofrecen asesoría legal y obtención de permisos de trabajo operando con dinero de los fondos federales.

Para muchos inmigrantes indocumentados, los albergues han sido su salvación, sin embargo, la política antimigrante de Donald Trump los tiene en la mira y su suerte es todavía un gran interrogante.

A pesar de que tenga muchos detractores, los albergues resultan una necesidad práctica, no obstante, es posible que se inicie una ofensiva en contra de las organizaciones sin fines de lucro que protegen los derechos civiles, así lo advirtió la representante Rochelle Garza.

Los albergues fronterizos se han convertido en un elemento político, especialmente desde el bando republicano que, en medio de su radicalidad, sigue estigmatizando a estos centros y también a las organizaciones y a las personas que los conforman, y, que, de manera humanitaria, ayudan a los indocumentados que cruzan la frontera entre México y los Estados Unidos.

El 20 de enero será una fecha muy especial, pero para otros será un día que puede ser negro, debido a que podría abrir una política antimigrante sin precedentes en los Estados Unidos en medio de un clima xenófobo y racista.

Artículos Relacionados