Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

California se queda sin feligreses en la misa por cuenta de redadas masivas del ICE contra indocumentados

El estado de California, con gran población católica, excusa a quienes no puedan asistir a misa dominical para no caer en redadas masivas.
 

Las protestas y demandas contra redadas del ICE se presentan de manera frecuente en California. Foto: EFE
Las protestas y demandas contra redadas del ICE se presentan de manera frecuente en California. Foto: EFE

El estado de California, con gran población católica, excusa a quienes no puedan asistir a misa dominical para no caer en redadas masivas.
 

El obispo de San Bernardino en California, Alberto Rojas, excusa a los feligreses de asistir a la misa dominical ante las redadas masivas de migración que realizan las autoridades de migración del Servicio de Inmigración y control de Aduanas ICE en el estado.

La misa sin feligreses

La misa del domingo es uno de los principales compromisos de los católicos, pero el acoso y el temor de muchos en esta parte del estado les impide asistir al oficio religioso, por lo cual, en un decreto firmado, el obispo entiende y los excusa.

California es el estado con mayor población de origen hispano y esta en su mayoría es compuesta por mexicanos que profesan la religión católica y que también no cuentan con estatus legal de residencia, lo cual es conocido los rotula como inmigrantes indocumentados.

Redadas: la rutina en California

Las últimas semanas se han caracterizado en California por las permanentes redadas masivas del ICE y el CBP en contra de indocumentados, quienes no solo han dejado por esto de asistir a la misa dominical, sino que los ha obligado a esconderse en sus casas, no asistir a sus lugares de trabajo y estudio, e, incluso, a no frecuentar supermercados y lugares públicos.

Las críticas de defensores de los indocumentados y también de parte de la población en California, están dirigidas a las redadas masivas, al considerar que van en contra de personas trabajadoras y no necesariamente persiguen indocumentados con récord criminal en el país.

Donald Trump y su equipo de gobierno aseguran que las personas detenidas durante las redadas son delincuentes con delitos graves, no obstante, existen denuncias de que más de la mitad de los detenidos no cuentan con anotación judicial alguna y su falta más grave es la de no contar con estatus legal de permanencia en los Estados Unidos.

Operaciones apoyadas

Las redadas masivas efectuadas por agentes del ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza CBP, han contado con el apoyo de otras agencias federales, y cuando se produjeron protestas y manifestaciones en contra de estas operaciones, el presidente Donald Trump dio la orden de ser contenidas por miembros de la Guardia Nacional y un grupo de Marines.

California por ahora verá iglesias católicas vacías a causa de las redadas, pero, también será testigo de cómo varios negocios, tradicionalmente con empleados de origen hispano, seguirán enfrentando una dura situación por malas ventas.

Las redadas, lejos de detenerse se incrementan, y el gobierno de Donald Trump asegura que trabajarán duro para lograr la detención y deportación de un millón de indocumentados al año, mientras la autodeportación se convierte en una opción para los hispanos indocumentados desesperados por la presión de tener a la ´migra´ respirándoles en la nuca.