Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Por redadas masivas en las calles, indocumentados aumentan su temor en EE.UU.

Las redadas migratorias de la policía en calles de EE.UU. aumentan la tensión e incertidumbre entre los indocumentados.
 

Las calles de las ciudades de EE.UU. podrán ser escenario de redadas de migración. Foto: Pixabay
Las calles de las ciudades de EE.UU. podrán ser escenario de redadas de migración. Foto: Pixabay

Las redadas migratorias de la policía en calles de EE.UU. aumentan la tensión e incertidumbre entre los indocumentados.
 

Las redadas masivas son una de las herramientas con las que el gobierno de Donald Trump cuenta para poder realizar detenciones de inmigrantes indocumentados.

Estas operaciones han sido resistidas por los migrantes y también por sus defensores al considerar que muchas de estas no se ajustan a la ley, sin embargo, las autoridades de los Estados Unidos apelan a diferentes facultades para poder detener inmigrantes indocumentados y si es el caso, arrestarlos y deportarlos.

Joe Biden no permitía atestar en ´lugares sensibles´

Durante el gobierno de Joe Biden no se permitía realizar arrestos y operaciones de migración o redadas en lugares considerados ´sensibles´, concretamente en escuelas, hospitales y centros religiosos, entre otros, pero el gobierno de Donald Trump ha derogado algunas de estas normas y quiere tener todas las herramientas para poder actuar en contra de la inmigración ilegal sin que existan resistencias.

La falta de agentes que puedan participar de las operaciones de detención de migrantes indocumentados ha hecho que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE de los Estados Unidos reactive el programa 287(g) que entre algunas de sus facultades, habilita o permite los arrestos en la calle para reforzar las redadas migratorias.

Aunque no son nuevas, las llamadas Task Force o programa 287 (g) se encontraban suspendidas durante más de 10 años después de que fuesen denunciados diferentes casos de abuso y discriminación, pero Donald Trump ha querido revivirlas, lo cual suscita preocupación entre las organizaciones defensoras de Derechos Humanos porque pueden volver a presentarse casos de abusos y violación de derechos.

Este programa permite a las fuerzas policiales asumir algunas tareas similares a las que tienen las agencias y los agentes de inmigración, todo esto bajo supervisión del ICE y permite que las autoridades locales detengan inmigrantes en la vía pública, verificar su estatus migratorio y participar en operativos de redadas, de esta manera, se cuentan con más herramientas en la lucha contra la inmigración ilegal en los Estados Unidos.

En el gobierno de Joe Biden los agentes de policía se abstenían de participar en redadas migratorias, así como tampoco suministraban información a los organismos de inmigración del estado, y no solicitaban a las personas su estatus migratorio, pero con esta nueva disposición del gobierno de los Estados Unidos, los inmigrantes ilegales podrán ser detenidos en las calles, lo que está presionando a muchos a abandonar el país de manera voluntaria o a esconderse hasta que sean hallados por agentes de inmigración.

La medida es ampliamente cuestionada y muchos consideran que es un exceso en las atribuciones del presidente Donald Trump, quien, al parecer, no tiene ninguna contemplación sobre normas existentes, pues para él la detención y deportación de inmigrantes ilegales es el principal objetivo de su administración presidencial.

Artículos Relacionados