Cadena Farmacéutica cesa operaciones en Estados Unidos afectando a millones de consumidores

Cadena farmacéutica dejará de operar en Estados Unidos debido a un plan de reorganización, lo que afectará a millones de consumidores

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Farmacias Walgreens. Foto: Shutterstock Robert V Schwemmer
Farmacias Walgreens. Foto: Shutterstock Robert V Schwemmer

Cadena farmacéutica dejará de operar en Estados Unidos debido a un plan de reorganización, lo que afectará a millones de consumidores

La reconocida cadena de farmacias Walgreens, con presencia en todo el territorio estadounidense, anunció el cierre de 1.200 sedes, una medida que impactará a cientos de consumidores y empleados en varios estados. Cabe recordar que el proceso comenzó en 2024, después de que la compañía lo hiciera público.

Esta estrategia de reducción de costos responde a una reestructuración de operaciones, según informó la propia empresa mediante un comunicado dirigido a la opinión pública. El ajuste, iniciado a finales del año pasado, afectará a clientes que buscan medicamentos y servicios farmacéuticos, así como a las comunidades donde estas farmacias mantienen presencia física en Estados Unidos.

La decisión fue formalizada a través de varias directrices publicadas en un documento por Walgreens Boots Alliance. Según Tim Wentworth, director ejecutivo de la compañía, el plan se denomina “Programa de Optimización de la Huella” y busca cerrar aproximadamente 500 establecimientos durante el año fiscal 2025 de Estados Unidos, con el objetivo de completar el cierre de 1.200 sucursales en un periodo de tres años.

La medida se adoptó tras la presentación de resultados financieros negativos en el cuarto trimestre de 2024, cuando la empresa reportó una pérdida de 3.000 millones de dólares, de acuerdo con informes oficiales.

Cabe destacar que las farmacias se han convertido en un recurso fundamental para millones de estadounidenses, residentes permanentes e inmigrantes, por lo que la ola de cierres ha generado inquietudes entre los consumidores ante la posible falta de farmacéuticos. Este fenómeno no se limita a Walgreens: otras compañías del sector, como CVS y Rite Aid, también han enfrentado cierres y liquidaciones como parte de sus propias estrategias de reorganización.

¿Por qué Walgreens decidió cerrar algunas de sus farmacias?

Walgreens, a través de un comunicado, anunció el cierre de 1.200 tiendas como parte de su estrategia para reducir costos y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado nacional. De acuerdo con los resultados financieros publicados en octubre de 2024, el gigante farmacéutico puso en marcha el “Programa de Optimización de la Huella” tras registrar una pérdida significativa de 3.000 millones de dólares. El nuevo plan de Walgreens busca estabilizar su red minorista de farmacias y concentrar recursos en los establecimientos con mayor rendimiento, según información oficial de Walgreens Boots Alliance y declaraciones de sus directivos.

¿Cómo afectará el cierre a la comunidad migrante?

El cierre de un número considerable de establecimientos comerciales tiene en alerta a miles de comunidades latinas, especialmente a la colombiana, que ahora se pregunta: ¿dónde podré conseguir los medicamentos que necesito? El cierre de más de 1.200 tiendas obligará a los consumidores a desplazarse grandes distancias en busca de otra red farmacéutica. Las autoridades de salud pública, así como organismos estatales y federales, instan a Walgreens y a cadenas similares a garantizar la adecuada transferencia de las recetas de sus pacientes. Cabe señalar que el cierre de estos establecimientos será objeto de seguimiento por parte de las agencias reguladoras de Estados Unidos.