Donald Trump lanza seria advertencia: podría declarar emergencia nacional en la capital
El presidente Donald Trump amenaza con declarar emergencia nacional en Washington D.C. por tensiones migratorias con la alcaldesa Muriel Bowser

El presidente Donald Trump amenaza con declarar emergencia nacional en Washington D.C. por tensiones migratorias con la alcaldesa Muriel Bowser
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que podría declarar una “emergencia nacional” en Washington D. C. ante el creciente malestar por sus políticas migratorias, duramente cuestionadas por la alcaldesa demócrata Muriel Bowser.
Sus palabras llegaron poco después de que miles de manifestantes tomaran las calles para rechazar el despliegue de la Guardia Nacional en la capital. La medida, destinada según la Casa Blanca a “restablecer el orden y la seguridad”, fue duramente criticada por las autoridades locales.
Alcaldesa Bowser aseguró que la Policía Metropolitana no colaborará con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), responsable de la detención de cientos de migrantes indocumentados. En respuesta, el presidente Donald Trump amenazó con ignorar a las autoridades locales y asumir el control directo de la ciudad, donde unos 2.000 agentes federales continúan patrullando.
“El Gobierno federal intervino para frenar el caos criminal en nuestra capital. Gracias a eso, Washington pasó de ser uno de los lugares más peligrosos del país e incluso del mundo a uno de los más seguros en cuestión de semanas”, sostuvo el mandatario estadounidense.
En Truth Social, celebró el aparente repunte económico de la ciudad: “Washington está prosperando, con restaurantes y tiendas llenas por primera vez en décadas, y sin crimen”. Pero también arremetió contra la alcaldesa Bowser y los demócratas por “presionar para que la Policía Metropolitana deje de cooperar con el ICE”, advirtiendo: “Si eso ocurre, el crimen volverá”.
Dirigiéndose a los residentes y empresarios locales, el presidente Donald Trump fue tajante: “No se preocupen, estoy con ustedes. No dejaré que esto pase. Declararé la emergencia nacional y federalizaré la ciudad si es necesario”.
Contexto previo
A inicios de agosto, el presidente Trump ya había lanzado serias advertencias sobre la inseguridad en Washington D. C. y anunciado medidas contundentes para enfrentar lo que calificó como una crisis provocada por la inmigración irregular, debido a que la capital estadounidense es una ciudad santuario.
“Vamos a desplegar a la Guardia Nacional para ayudar a restablecer la ley, el orden y la seguridad pública en Washington D. C., y se les va a permitir que hagan su trabajo como es debido”, declaró entonces, acompañado de su portavoz Karoline Leavitt y el secretario de Defensa Pete Hegseth. Ese primer despliegue incluyó 800 efectivos, una cifra que, prometió, aumentaría con el tiempo.