Programa en Florida ofrece hasta 15.000 dólares a docentes en comunidades vulnerables
Florida lanza una estrategia para combatir la escasez de docentes en zonas vulnerables, con bonificaciones de hasta $15.000 dólares a migrantes

Florida lanza una estrategia para combatir la escasez de docentes en zonas vulnerables, con bonificaciones de hasta $15.000 dólares a migrantes
El estado de Florida ha puesto en marcha un plan para incentivar a nuevos docentes a aceptar plazas en escuelas designadas como de alta prioridad dentro del condado de Pasco, en la región centro-oeste del estado. La estrategia contempla bonificaciones que pueden alcanzar hasta los $15.000 dólares. El programa, anunciado recientemente, busca atraer a profesionales altamente cualificados para cubrir vacantes en zonas con escasez de personal y necesidad inmediata de contratación.
Según información oficial, el beneficio estará disponible a partir del año académico 2025-2026 y se aplicará en instituciones educativas como Anclote Elementary, Chester Taylor Elementary, Fox Hollow, Gulfside, New River, Richey, West Zephyrhills Elementary y Gulf Middle School.
Además del incentivo principal de $15.000 dólares, los docentes que hayan sido calificados como “efectivos” o “altamente efectivos” durante los últimos tres años en el distrito escolar podrán acceder a bonificaciones adicionales de hasta $4.500 dólares, dependiendo de su permanencia anual.
También se contempla una modalidad para instructores que no cuenten con puntuaciones VAM (Valor Añadido al Maestro) o SMP, quienes podrían recibir hasta $2.000 dólares, ampliando así el espectro de elegibilidad del programa.
De acuerdo con datos de la Asociación de Educación de Florida, el estado registró más de 3.000 vacantes docentes a mitad del ciclo escolar, una situación que motivó la implementación de iniciativas como esta para enfrentar la crisis laboral en las zonas más vulnerables.
Una de las metas del condado de Pasco es aumentar significativamente la docencia y garantizar la continuidad educativa en las comunidades con mayores necesidades. Esta medida busca atraer a maestros con un historial comprobado de efectividad y un impacto positivo en la comunidad estudiantil.
La iniciativa coincide con las políticas estatales impulsadas por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien autorizó el uso de fondos federales para reclutar y retener educadores en escuelas con bajos puntajes de desempeño.
¿Qué se requiere para ser docente en Florida?
Si usted es colombiano y reside en el estado de Florida, y está interesado en ejercer como docente, deberá cumplir con los siguientes seis requisitos indispensables:
- Título universitario: Debe contar con una licenciatura que lo acredite como profesional en un área relacionada con la docencia.
- Programa de preparación de educadores: Debe completar un programa aprobado por el estado que lo prepare para la enseñanza, ya sea mediante un programa de grado tradicional o a través de una certificación alternativa.
- Declaración Oficial de Elegibilidad (SOE): Este documento confirma que el candidato cumple con los requisitos básicos para obtener la certificación docente.
- Examen de Certificación de Docentes de Florida (FTCE): Es necesario aprobar el FTCE, una prueba que evalúa los conocimientos y habilidades pedagógicas del aspirante.
- Solicitud de certificación: Una vez cumplidos los pasos anteriores, debe presentar la solicitud de certificación ante el Departamento de Educación de Florida.
- Otros requisitos: También pueden exigirse verificaciones de antecedentes, toma de huellas dactilares y otros requisitos específicos según el distrito escolar.