El Día Mundial del Huevo se celebra cada segundo viernes de octubre: beneficios y versatilidad en la cocina

En el Día Mundial del Huevo en Colombia se conocen las realidades de un alimento indispensable en cada hogar y en cada momento del día.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Mitos que se escuchan sobre el consumo del huevo. Foto: Shutterstock sweet marshmallow
Mitos que se escuchan sobre el consumo del huevo. Foto: Shutterstock sweet marshmallow

En el Día Mundial del Huevo en Colombia se conocen las realidades de un alimento indispensable en cada hogar y en cada momento del día.

El huevo hace parte de los alimentos casi que vitales y utilizados día a día en diferentes familias, gracias a los diferentes componentes y beneficios que le aportan al cuerpo y hoy que se celebra el Día Mundial del huevo es importante conocer su valor nutricional y ver la versatilidad de su consumo.

El Día Mundial del Huevo, que se conmemora el segundo viernes de octubre y representa una oportunidad para conocer su versatilidad y beneficios. El huevo es uno de los ingredientes más cotidianos de las familias colombianas, pero también hace parte de los motores del sector agropecuario y, para conmemorar esta fecha, desde MSD Salud Animal en Colombia, se exploran algunos aspectos que han rodeado su consumo y el porqué es tan esencial este para mantener una buena alimentación.

Cinco mitos comunes sobre el manejo del huevo

  • "Aumenta el colesterol malo (LDL)": Es verdad que los huevos contienen colesterol, pero es importante saber que diferentes estudios han revelado que este no genera un gran impacto, por el contrario, para la mayoría de las personas suele aumentar el colesterol HDL que es considerado como el bueno.
  • "No se pueden refrigerar los huevos porque se contamina su cáscara": En Colombia, muchas familias meten los huevos al refrigerador, un hábito que en realidad no es malo, pues esto permite que los huevos se conserven más tiempo, además se previene el crecimiento de bacterias si está todo a su alrededor en buenas condiciones.
  • "Los huevos con cáscara sucia son peligrosos": Una ligera suciedad no impide su consumo, pues este se puede lavar suavemente y secar bien antes de usar.
  • "Usar un huevo malo huele, pero no es peligroso": Si un huevo huele mal también puede ser sinónimo de presencia de algunas bacterias, por ende, es mejor no consumirlos.
  • "El huevo no se puede volver a enfriar una vez cocido": Es seguro refrigerar huevos cocidos si se enfrían rápidamente y se almacenan adecuadamente. Esto contribuye a su conservación sin riesgos en la alimentación.

¿Cómo consumir huevos diariamente?

Los desayunos son el mejor momento para emplearlo, pues el huevo hace parte de una alimentación balanceada, este se puede preparar en omelettes, huevos sancochados o revueltos con vegetales.
En los almuerzos se pueden añadir huevos duros a ensaladas o arroces para elevar el contenido proteico y hacerlo más apetitoso.
Los huevos cocidos también son un gran aperitivo saludable.
En la cena también puede ir el huevo acompañado de tortillas, arroz, con arepa y otros ingredientes gracias a su versatilidad.