Cada 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate y cae de perlas para el Día del Amor y la Amistad

Colombia, además de ser un país cafetero, también cuenta con una alta presencia del chocolate con experiencias gastronómicas únicas.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Cada 13 de septiembre se celebra el Día Internacional de Chocolate. Foto: Shutterstock DesignMarjolein
Cada 13 de septiembre se celebra el Día Internacional de Chocolate. Foto: Shutterstock DesignMarjolein

Colombia, además de ser un país cafetero, también cuenta con una alta presencia del chocolate con experiencias gastronómicas únicas.

Cada 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate, uno de los ingredientes versátiles que ha logrado adaptarse a diferentes platos, tanto dulces como salados, incluso en las bebidas.

Este día se originó gracias al escritor británico Roald Dahl, el escritor de la obra Charlie y la fábrica de chocolate, una historia que ha marcado la vida de cientos de niños y adultos amantes de este sabor en sus diferentes porcentajes, del más dulce al más amargo. En Colombia esta fecha cae en una temporada precisa, ya que en septiembre se celebra el Día del Amor y la Amistad, donde el chocolate suele estar presente en cada detalle. 

Destinos de Colombia donde el Chocolate se siente en el aire

Colombia hace parte de los destinos donde el cacao nace y se procesa para llegar al chocolate que cuenta con diferentes presentaciones, tanto así que ya hay hasta museos de este ingrediente en el país. Algunos de los departamentos o regiones importantes son:

  • Santander: a este destino se le puede conocer como el corazón cacaotero de Colombia, especialmente en municipios como San Vicente de Chucurí y El Socorro ofrecen recorridos por fincas cacaoteras, también se podrá participar en talleres de chocolate artesanal, catas y conocer el proceso desde la semilla hasta la barra. Estos destinos de Colombia cuentan con un clima tropical húmedo y suelos fértiles que permiten brotar el cacao colombiano
  • Huila: el cacao hace presencia desde el Desierto de la Tatacoa hasta San Agustín, pues cuenta con diferentes zonas donde se cultiva; estas mismas fincas ofrecen a locales y turistas experiencias de turismo rural, catas de chocolate y recorridos educativos. Recorrer esta zona del país es el panorama ideal para combinar arqueología, naturaleza y gastronomía en un mismo lugar.
  • Arauca: allí los campos de cacao brindan experiencias imperdibles para conocer más sobre el producto y su proceso, dentro de estas dinámicas es posible interactuar con los productores, aprender técnicas tradicionales de su proceso y degustar chocolate de origen local.
  • Villa de Leyva: el destino del Museo del Chocolate permite a los visitantes disfrutar de una variedad de presentaciones del chocolate, este museo ofrece degustaciones, historia, tienda temática y experiencias interactivas. Este plan es ideal para una escapada romántica o familiar con sabor a cacao.