¿Qué son las bebidas Kéfir, kombucha o yogur? tres recetas que podrás preparar durante el día

Bebidas con Kéfir, kombucha o yogur que se deben distinguir, ya que cada uno debe tomarse en ciertos momentos del día.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Actualización
Bebidas que hoy día también son usadas para un desayuno o para tomar durante el día. Foto: Shutterstock Esin Deniz
Bebidas que hoy día también son usadas para un desayuno o para tomar durante el día. Foto: Shutterstock Esin Deniz

Bebidas con Kéfir, kombucha o yogur que se deben distinguir, ya que cada uno debe tomarse en ciertos momentos del día.

Encontrar variedades de alimentos que beneficien el sistema inmunológico del cuerpo o que brinde vitaminas o cualquier beneficio es una tarea que requiere de tiempo en la cocina, pues es importante evitar ciertos ingredientes en exceso para equilibrar la alimentación diaria.

Cada vez aparece una que otra nueva preparación que permite beneficiar el cuerpo de cada persona y actualmente, bebidas como el Kéfir, la Kombucha o el Yogur se suelen emplean constantemente en los desayunos o alimentos de merienda, pues cada uno de ellos cuenta con ciertos beneficios por los que ciertas personas han indagado sobre cómo emplearlos, sin embargo, cada uno tiene sus diferencias.

Diferencias entre el Kéfir, kombucha o yogur

Según un estudio publicado en la revista Microorganisms, el Kéfir y la Kombucha cuentan con una característica en particular: es un probiótico. Diversas investigaciones han llegado a resolver la duda de muchas personas que hoy día buscan alimentarse sanamente con bebidas altamente nutritivas, por ello, estas son las diferencias entre estas tres bebidas:

  • Kéfir: se fermenta a partir de la leche o el agua con grano de Kéfir que viene siendo una mezcla entre bacterias y levaduras, se caracteriza por ser más líquida y con un sabor ácido. Este se puede tomar en ayunas o después de comer, pues ayuda a potenciar la flora intestinal.
  • Kombucha: esta bebida se asemeja a un té fermentado, suele ser refrescante y tiene un sabor ligeramente ácido y dulce. Se considera que tiene beneficios como un antioxidante, ácidos orgánicos, ayuda al hígado y al equilibrio intestinal; muchas personas suelen consumirlo en la mañana o en la tarde, pero se recomienda evitar tomar en ayunas o antes de dormir.
  • Yogur: esta bebida es a base de leche fermentada, es más cremosa y suave que el Kéfir; en cuanto a los beneficios es una fuente de proteínas y calcio y se suele tomar durante los desayunos, meriendas o después de algún ejercicio acompañado de frutas y otros ingredientes naturales.

Recetas que podrás hacer con Kéfir, Kombucha y yogur

Smoothie tropical con kéfir

Ingredientes

  • 1 taza de kéfir
  • Media taza de mango congelado
  • Media taza de piña congelada
  • Hojas de menta fresca
  • Miel al gusto

Preparación

  • Coloca todos los ingredientes en una licuadora.
  • Mezcla hasta obtener una textura cremosa.
  • Sirve frío y decora con menta.

Helado casero de yogur natural

Ingredientes

  • 2 tazas de yogur natural (puede ser de kéfir)
  • 1 taza de frutas frescas (fresas, arándanos, duraznos)
  • 2 cucharadas de miel o stevia
  • 1 cucharadita de vainilla

Preparación

  • Mezcla todos los ingredientes en un bol.
  • Vierte en moldes para helado o en un recipiente apto para congelar.
  • Congela por 4–6 horas.
  • Sirve con toppings como nueces o coco rallado.

Kombucha spritz cítrico

Ingredientes

  • 1 taza de kombucha (sabor natural o cítrico)
  • ¼ taza de jugo de naranja o limón
  • Rodajas de naranja y hojas de albahaca
  • Hielo al gusto

Preparación

  • Llena un vaso con hielo.
  • Agrega el jugo de cítricos y luego la kombucha.
  • Decora con rodajas de fruta y albahaca.