El Día Mundial de la Pasta se reconoce por la versatilidad en presentación y sus preparaciones

El Día Mundial de la Pasta llega cargada de todas las propuestas gastronómicas y hasta formas en las que se puede comer.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Actualización
Variaciones de pasta que se pueden preparar a nivel mundial. Foto: Shutterstock DavideAngelini
Variaciones de pasta que se pueden preparar a nivel mundial. Foto: Shutterstock DavideAngelini

El Día Mundial de la Pasta llega cargada de todas las propuestas gastronómicas y hasta formas en las que se puede comer.

El Día Mundial de la Pasta se celebra cada 25 de octubre de cada año desde 1998 y ha logrado ser un ingrediente tan versátil que se ha adaptado a la gastronomía de muchos países en el mundo.

Este día ha sido creado por la International Pasta Organisation (IPO) y la Unione Italiana Food. El Día Mundial de la Pasta se crea en honor a uno de los alimentos que más se ha querido no solo en Italia, sino a nivel mundial, creando así todo un panorama cultural, nutricional y aporte económico para el país.

Según cada país, se llevarán a cabo diferentes actividades gastronómicas enmarcadas en las pastas, incluso se podrá aprovechar de promociones en restaurantes especializados en este producto y la variedad de preparaciones que se pueden hacer, gracias a todos los tipos de pasta que se pueden comprar, incluso en Colombia, los restaurantes italianos se suman a esta celebración para resaltar técnicas de cocción, maridajes y presentaciones.

Tipos de Pasta más populares

  • Espaguetis: este tipo de pasta se reconoce porque tiene una forma larga y delgadas, entre sus usos más comunes está consumirla con salsas rojas, carbonara y pesto.
  • Penne: esta pasta tiene forma de tubos cortos y sus puntas están en diagonal, entre sus usos está comerla con salsas cremosas y horneadas.
  • Fusilli: esta se conoce por su forma de espiral o tornillo y se suele servir en ensaladas frías y con salsas espesas.
  • Lasaña: quizás una de las más conocidas a nivel mundial y se conoce por las láminas planas que se acompañan con diferentes proteínas, quesos y salsa, incluso se pueden hacer versiones vegetarianas.
  • Fettuccine: esta se conoce por su forma en cintas planas y anchas y se suele ver en presentaciones de Alfredo y con salsa cremosas.
  • Ravioli: esta es una pasta de Italia que está rellena y en forma cuadrada; viene con queso, carne, pollo o espinaca.
  • Macarrones: estos tubos cortos son muy conocidos por su preparación en Mac and Chesse o con salsas muy suaves.

Entre las pastas más tradicionales de Italia se pueden encontrar el tortellini, tagliatelle, orecchiette, conchiglie, pappardelle, gnocchi, rigatoni, capellini, entre otros.

Presentaciones de pasta más populares en Colombia

En Colombia las presentaciones pueden parecer raras para otras culturas, pero son muy deliciosas para los colombianos y en el Día Mundial de la Pasta se podrán cocinar.

  • Espaguetis con pollo o trozos de salmón donde se utiliza el guiso de tomate y cebolla para darle sazón a la preparación y suele ser un plato muy casero en los hogares del país.
  • Pasta con atún es otra de las propuestas gastronómicas típicas que se ven en la casa de los colombianos, incluso, también se puede preparar la pasta conchiglie que viene en forma de concha y se utiliza en las ensaladas frías acompañadas con verduras, papa y salsa mayonesa.