Taste Atlas ha calificado las mejores salsas del mundo y Colombia entra en el listado
En la región del caribe colombiano se encuentra una de las mejores salsas del mundo, ideal para untar con sus platos típicos.

En la región del caribe colombiano se encuentra una de las mejores salsas del mundo, ideal para untar con sus platos típicos.
Colombia ha logrado ser un alto referente de la cocina, pues más allá de los platos fuertes típicos que muchos ya conocen, incluso a nivel internacional, hay una salsa que logra entrar en el ranking de las mejores.
Según la guía culinaria Taste Atlas, una de las más aportantes que califica los mejores platos a nivel mundial, en esta caso de salsas, ha dado su veredicto al suero costeño, catalogándolo como una de las mejores, dejándolo así entre los primeros 10. Este reconocimiento enorgullece a Colombia, pero especialmente a la región Caribe, pues de allí proviene esta preparación, pero para ser más exactos, es de Bolívar, Sucre, Córdoba y el Cesar.
El suero costeño es una salsa típica en el caribe colombiano y suele ser el acompañamiento ideal de varios platos, tanto entradas como platos fuertes. Este se prepara a base de leche fermentada, lo cual hace que su textura sea cremosa y tenga un sabor ligeramente ácido.
¿Cómo se prepara?
En cuanto a su preparación, se debe dejar fermentar la leche a temperatura ambiente, una vez se haya cortado se debe separar el suero y el líquido que queda. El sólido se mezcla con sal y se bate hasta que tenga la textura suave y cremosa.
Esta salsa es ideal para acompañar con patacones, arepas, yuca frita, las carimañolas y empanadas, su sabor ayudará a resaltar las preparaciones y equilibrar el ligero ácido que lo caracteriza, sin embargo, en la región del Caribe, esta salsa no puede faltar si vas a comerte una arepa de huevo, patacones y hasta el arroz de coco.
Lista de las 15 mejores salsas, según la guía culinaria Taste Atlas
- Toum (Líbano)
- Ají criollo (Perú)
- Guasacaca (Venezuela)
- Salsa de rocoto (Perú)
- Lunumiris (Sri Lanka)
- Guacamole (México)
- Hummus (Líbano)
- Tzatziki (Grecia)
- Mutabal (Líbano)
- Suero costeño (Colombia)
- Nam Phrik Phao (Tailandia)
- Hummus Biruti (Libano)
- Hummus Kawarma (Libano)
- Baba Ghanoush (Libano)
- Haydari (Turquía)