Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Envuelto de mazorca, el plato que no puede faltar en las festividades decembrinas

Los envueltos de mazorca hacen parte de los platos tradicionales que se comparten durante la navidad.

Envueltos de mazorca colombianos. Foto: Shutterstock
Envueltos de mazorca colombianos. Foto: Shutterstock

Los envueltos de mazorca hacen parte de los platos tradicionales que se comparten durante la navidad.

Los envueltos colombianos hace parte de los platos típicos del país, se puedan encontrar con diferentes tipos de preparaciones en algunas regiones para comer en cualquier momento, sin embargo, para este mes de diciembre, es muy común prepararlo.

Este plato está hecho a base de maíz y se suele rellenar de ingredientes dulces o de sal y hace parte de esos amasijos ricos del país que se envuelven en hojas de plátano, de bijao o de mazorca. Los envueltos se suelen disfrutar calientes, acompañados de una bebida fría o también caliente según el gusto.

Los ingredientes requeridos para disfrutar este plato en las novenas navideñas y durante todo el mes de diciembre son maíz, queso y en ocasiones uvas pasas, incluso hay quienes añaden ingredientes como pollo o bocadillo. También son conocidos como envueltos de mazorca en Colombia y prepararlos no es tan complicado como todos los imaginan, pero sí se requiere de tiempo.

¿Cómo preparar un envuelto de mazorca?

Para prepararlo se deben tener mazorcas, queso, un cuarto de harina de maíz amarilla, un huevo, una cucharada de mantequilla y media cucharada de sal. Primero se debe iniciar con separar las hojas de la mazorca y desgranarlas para tener dos tazas de maíz. En la licuadora deberás añadir el maíz, ¾ de queso, harina de maíz, huevo, mantequilla y sal y poner a procesar.

Las hojas de mazorca deben ir bien extendidas para añadir la mezcla dentro de cada una, luego debes envolverla y atar los envueltos para evitar que esta se salga. Luego añade cada uno en una olla de vapor a fuego alto con agua hirviendo, cubre la olla y se cocina al vapor por una hora.

Este plato es típico en el país, sin embargo, se puede encontrar en Latinoamérica con diferentes nombres, por ejemplo en Colombia también se le conoce como bollo, en Ecuador como Humita y en Venezuela como Hallaquita

Artículos Relacionados