Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Festival del Tamal: Bogotá disfrutará de tres días de comilona en plazas y restaurantes

El tamal hace parte de los platos típicos de Colombia sin importar de qué región provenga su preparación.

Festival del Tamal 2024 en Bogotá. Foto: Shutterstock
Festival del Tamal 2024 en Bogotá. Foto: Shutterstock

El tamal hace parte de los platos típicos de Colombia sin importar de qué región provenga su preparación.

En pleno diciembre Bogotá estará llevando a cabo un festival gastronómico donde el tamal es el plato principal por tercera vez consecutivo.

El Festival del Tamal será un evento gastronómico para resaltar uno de los platos más típicos y tradicionales de Colombia, pues así se prepare de una manera muy diferente según la región que visites, este plato es popular en el país. En esta ocasión, la Alcaldía de Bogotá abre un espacio para que los amantes del tamal puedan preparar, deleitar y elegir su preparación favorita.

Por su parte, el Instituto para la Economía Social hace la invitación a todos los amantes del tamal para que puedan probar la variedad de tamales que se estarán ofreciendo en este Festival del Tamal, donde participarán 39 restaurantes, entre estos 29 Plazas Distritales de Mercado, 4 de Expoartesanías y 6 de Paloquemao.

Cada plato contará con 500 gramos y los precios van desde los $8.000 hasta los $10.000 pesos colombianos, lo que varía es si deseas el plato individual o en combo, que viene acompañado de arepa o pan y una bebida.

Foto: bogota.gov.co
Foto: bogota.gov.co

Esta feria se estará realizando en la ciudad de Bogotá los días 13, 14 y 15 de diciembre de 2024 en 10 puntos diferentes.

  • Plaza Distrital de Mercado La Perseverancia
  • Plaza Distrital de Mercado 20 de julio
  • Plaza Distrital de Mercado Kennedy
  • Plaza Distrital de Mercado Las Ferias
  • Plaza Distrital de Mercado Carlos E. Restrepo
  • Plaza Distrital de Mercado Trinidad Galán
  • Plaza Distrital de Mercado La Concordia
  • Paloquemao
  • Expoartesanías Corferías

El tamal hace parte de los platos típicos de Colombia y entre las variedades que podemos encontrar a lo largo de las regiones están:

  • Tamal Tolimense: A base de maíz, relleno de pollo, cerdo, huevo duro, arroz, zanahoria y todo se envuelve en hoja de plátano para cocinar al vapor.
  • Tamal Valluno: a base de carne de cerdo, pollo, papa, zanahoria y masa de maíz, se envuelve todo en hoja de plátano y se adereza con achiote.
  • Tamal Santandereano: A base de una mezcla de maíz pelao, carne de cerdo, costilla y garbanzos que se sazona con especias locales.
  • Tamal boyacense: A base de maíz pelaos, carne de cerdo, pollo, cotila, garbanzo y papa.

Artículos Relacionados