Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

La comida callejera también es comida típica: Luisito Comunica compartió su experiencia en Colombia

La gastronomía colombiana hace parte de las más ricas del mundo y el youtuber "Luisito Comunica" mostró gran parte de la comida callejera del país.

Foto: Shutterstock / YouTube
Foto: Shutterstock / YouTube

La gastronomía colombiana hace parte de las más ricas del mundo y el youtuber "Luisito Comunica" mostró gran parte de la comida callejera del país.

Luisito comunica” uno de los youtubers más conocidos en el mundo del internet por compartir miles de experiencias turísticas al rededor del mundo y las costumbres de cada parte que ha visitado, lo hace ser uno de los creadores de contenido más importantes del mundo digital.
 
Recientemente, estuvo en Colombia lanzando uno de sus más novedosos negocios en el país, se trata de una nueva línea telefónica llamada “Pillo Fon” la cual trabaja bajo la cobertura de Tigo, con precios asequibles para quienes deseen probar esta línea telefónica en cualquier parte de Colombia. Aprovechando la ocasión, Luisito recorrió tres ciudades principales, Cartagena, Medellín y Bogotá, donde resaltó la cultura, gastronomía y espacios turísticos del país.
 
Adicional a ello grabó un video para su sección “Luisillo el gordillo” un espacio dedicado a la gastronomía de los países que visita, y en esta ocasión mostrando la comida callejera que se encuentra en estas tres ciudades. La primera parada fue en Cartagena, donde destaco la abundancia de mariscos que se pueden encontrar en toda la ciudad, pues al ser zona costera, este tipo de alimentos son los más comunes.
En el Mercado Bazurto mostró la variedad de mariscos y preparaciones que se encuentran como arroz de mariscos y langosta, donde más de una vez el youtuber comentó que “aquí se come rico”, adicional a ello en la ciudad amurallada se deleitó con los dulces típicos de Cartagena.
 
Siguiendo el recorrido por el país, Luisito llegó a Medellín, otra de las ciudades más turísticas de Colombia, allí claramente probó uno de los platos más representativos en el exterior, se trata de la bandeja paisa, adicional a ello, probó los churros, las papas mugre y la famosa fruta conocida como chontaduro.
 
El mondongo también hace parte de los platos típicos de esta ciudad, el cual claramente probó Luisito, llevándose una grata experiencia gastronómica.
 
Al terminar este recorrido gastronómico, Luis llegó a Bogotá, la capital colombiana, donde también se deleitó con varios platos típicos callejeros como la salchipapa, los perros calientes callejeros por $5.000 a $8.000 pesos colombianos y también visitó la plaza de la perseverancia donde probó la icónica changua, los tamales y la típica bebida Cola & Pola; finalizó con el clásico ajiaco que no podía faltar si visitas Bogotá.
 

 

Artículos Relacionados