Estos son los documentos que debes mostrar si eres detenido por el ICE
Evítate malas pasadas y no dejes de portar documentos que comprueben tu permanencia legal en los Estados Unidos.
Evítate malas pasadas y no dejes de portar documentos que comprueben tu permanencia legal en los Estados Unidos.
La ofensiva en contra de indocumentados tiene a los agentes del ICE, Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, en constante actividad y su misión es la de detener a personas indocumentadas con la finalidad de que se inicie un proceso de deportación, si es el caso.
Siempre preparado
Cualquier inmigrante debe estar preparado para esta situación, por eso es importante que todos sus documentos se encuentren actualizados, y ante una posible detención del ICE se eviten problemas de corte legal.
La llegada de Donald Trump prevé una lucha mayor en contra de la inmigración ilegal, así lo manifestó el mandatario electo en época electoral y fue su bandera durante toda la campaña, el presidente por segunda vez de los Estados Unidos asegura que la inmigración ilegal es causante de muchos de los problemas del país y realizará deportaciones masivas sin precedentes en el país.
Estos son los documentos que debes presentar ante una posible detención del ICE:
1. Ciudadanía
Si eres ciudadano naturalizado estadounidense seguramente harán que compruebes que lo eres, por eso debes portar siempre los siguientes documentos:
• Pasaporte estadounidense
• Tarjeta de pasaporte
• Fotocopia de ambos documentos o certificado de naturalización
2. Residente permanente
Por ningún motivo debes olvidar portar tu Green Card o tarjeta verde.
3. Inmigrantes legales
Esta categoría incluye a beneficiarios del DACA, visa U, visa de estudiante, visa B1, visa H1B.
Debes portar documento de autorización laboral, tarjeta I-94, credencial DACA o pasaporte con estampilla o sello de entrada al país.
4. Inmigrantes con más de 10 años en Estados Unidos y con hijos
Debes portar siempre el documento de aprobación de residencia permanente, bien sea en la denominada “residencia de los 10 años”.
5. Inmigrantes con más de 2 años en Estados Unidos
Estas personas corren más riesgo de ser deportadas, por esa razón siempre se debe portar un documento que compruebe su estadía en el país por más de dos años, por ejemplo, facturas de algún servicio público, recibos de compras a tu nombre, cartas con dirección residencial, documentos con tu nombre y que daten de hace más de dos años.