Culdesac, la propuesta urbana del estado de Arizona que une sostenibilidad y diseño mediterráneo

Tempe, Arizona. Culdesac es una pequeña urbanización en Estados Unidos, que combina la arquitectura mediterránea con un modelo de desarrollo sostenible

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Arquitectura Mediterránea. Foto: Shutterstock Nikiforov Alexander
Arquitectura Mediterránea. Foto: Shutterstock Nikiforov Alexander

Tempe, Arizona. Culdesac es una pequeña urbanización en Estados Unidos, que combina la arquitectura mediterránea con un modelo de desarrollo sostenible

Un barrio ubicado en Tempe, Arizona, ha logrado eliminar por completo el uso del automóvil y rediseñar la vida urbana de sus residentes. Se trata de Culdesac, inaugurado en 2023 en Estados Unidos, un proyecto concebido desde cero para priorizar la vida comunitaria en la zona.

Inspirado en la arquitectura mediterránea, Culdesac desafía el modelo urbano tradicional de Estados Unidos y reaviva el debate sobre los proyectos sostenibles en Norteamérica. El arquitecto Daniel Parolek, creador de Culdesac, se inspiró en los pueblos costeros de Italia, Grecia y Francia, caracterizados por edificios blancos de muy baja altura, senderos peatonales estrechos y plazas que fomentan la convivencia entre residentes y visitantes.

En una entrevista con la BBC, Parolek expresó que su objetivo ha sido crear entornos donde la vida gire en torno a las personas. “Son lugares construidos antes del automóvil, por lo que fueron diseñados para alojar a la gente”, señaló. Además, planteó una reflexión: ¿por qué los ciudadanos de Estados Unidos deben viajar al extranjero para disfrutar de este tipo de espacios, cuando es posible vivir en ellos localmente?

¿Qué opinan los residentes?

Sheryl Murdock, residente e investigadora posdoctoral en sostenibilidad oceánica en la Universidad Estatal de Arizona, afirma: “Estar en Culdesac me ha enseñado que prefiero mucho más el concepto de la ciudad de 15 minutos. No quiero tener que subirme al coche para hacerlo todo”.

Además, comenta que utiliza el tren ligero para llegar en tan solo diez minutos a su trabajo en Phoenix, la bicicleta eléctrica para desplazarse dentro de Tempe y, cuando necesita recorrer largas distancias, prefiere hacerlo en coches eléctricos.

Cabe destacar que el contexto urbano de Tempe y Phoenix, Arizona se acentúa el carácter innovador de comunidades pequeñas como Culdesac, ya que la región presenta una fuerte dependencia de los vehículos y un transporte público limitado.

La llegada de los primeros residentes ha despertado intriga y expectativa entre sus creadores. Esta urbanización moderna ofrece diversas alternativas de transporte que permiten moverse con facilidad, sin necesidad de poseer un vehículo privado. Cabe mencionar que Culdesac cuenta con 21 negocios, entre ellos bares, restaurantes, talleres de cerámica y velas, una tienda de bicicletas y boutiques sostenibles.

Asimismo, distintos gobiernos municipales, agencias de transporte y desarrolladores han mostrado gran interés en replicar el modelo sostenible de Culdesac en otras ciudades de Estados Unidos, con el objetivo de implementar estrategias que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático y promover un desarrollo más respetuoso con el medio ambiente.