Las comunidades migrantes transforman Flatbush en una fiesta cultural en Brooklyn

Cada año, Flatbush se transforma en el epicentro cultural de Brooklyn, donde las comunidades migrantes celebran con música, danza y tradición

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Flatbush. Foto: Shutterstock AevanStock
Flatbush. Foto: Shutterstock AevanStock

Cada año, Flatbush se transforma en el epicentro cultural de Brooklyn, donde las comunidades migrantes celebran con música, danza y tradición

Flatbush es un barrio ubicado en Brooklyn que cada año se transforma en un escenario artístico donde las culturas caribeñas se manifiestan con fuerza, especialmente durante la celebración de J’Ouvert, una festividad que ha evolucionado con el tiempo hasta convertirse en un símbolo de resistencia, comunidad y dinamismo para los residentes migrantes de la zona.

Este singular evento tiene lugar al amanecer del 31 de agosto. No solo llena las calles de color y música, sino que también impulsa los negocios locales y reafirma la identidad de diversas comunidades migrantes que habitan en la ciudad de Nueva York.

Según Josue Pierre, cofundador de Rogers Burgers, la importancia de J’Ouvert es fundamental para la visibilidad y el reconocimiento de la cultura caribeña en la Gran Manzana. Pierre destaca: “J’Ouvert es una parte esencial de lo que significa ser caribeño-estadounidense en Flatbush. Esta celebración pone a nuestro barrio y nuestras culturas en el mapa como un centro turístico de la ciudad de Nueva York”. Además, subraya el impacto económico de la festividad: “Eventos como J’Ouvert son motores culturales y económicos para nuestra comunidad caribeña-estadounidense en Flatbush”.

Josue menciona que este festival es tan importante que, de cada dólar gastado en la economía del barrio, el 67 % permanece en la comunidad. “Es uno de nuestros fines de semana más concurridos del año. La gente viene a comer, reconectar y celebrar”, expresó.

Cada año, las principales calles de Church, Nostrand y Rogers Avenue se llenan de vida, orgullo, sabor latinoamericano y actividades comerciales que fortalecen los negocios locales en medio de la dinámica economía neoyorquina.

Por su parte, Jonathan Pierre, también cofundador de Rogers Burgers, describe la festividad de J’Ouvert como “una encarnación viva de la liberación, la comunidad y la resiliencia; una celebración que conecta a generaciones de inmigrantes de la diáspora caribeña en orgullo y alegría, mientras pone a Flatbush y a nuestras comunidades en el centro de atención, con miles de asistentes esperados de toda la ciudad”.

El origen de la festividad de J’Ouvert

Esta celebración se remonta al siglo XIX en Trinidad y Tobago, donde surgió como un ritual de rebeldía previo al amanecer. Fue impulsada por los descendientes africanos, quienes, excluidos de los carnavales coloniales, utilizaron la música, el disfraz y la danza como formas de expresión y reafirmación de su identidad cultural.

En Brooklyn, J’Ouvert ha adquirido una nueva dimensión, consolidando a la comunidad de Flatbush como el epicentro de la cultura caribeña en Nueva York. Barrios como Little Haiti y Little Caribbean albergan una de las mayores concentraciones de migrantes caribeños en la ciudad, lo que fortalece el arraigo de esta tradición.

Cada fin de semana del Día del Trabajo, las comunidades de la zona convierten las calles en un escenario vibrante donde residentes y turistas disfrutan de múltiples expresiones culturales. Las celebraciones comienzan antes de las 6:00 a.m., cuando miles de personas se congregan en Grand Army Plaza y avanzan por Flatbush Avenue hasta Nostrand Avenue, transformando el entorno en un río de color, música y energía.