Colombianos en el mundo

Por: Felipe Téllez • Colombia.com

redadas en Omaha, Nebraska, reactiva debate por políticas migratorias de Trump

Las políticas migratorias de Trump vuelven a estar en el centro del debate, tras una reciente redada de agentes de ICE en Omaha, Nebraska

Agentes de ICE. Foto: Shutterstock AI Asset Generator
Agentes de ICE. Foto: Shutterstock AI Asset Generator

Las políticas migratorias de Trump vuelven a estar en el centro del debate, tras una reciente redada de agentes de ICE en Omaha, Nebraska

Las políticas migratorias del presidente Donald Trump siguen dando de qué hablar. En días recientes, los agentes de ICE, realizaron una redada en la empresa Glenn Valley Foods, ubicada en Omaha, Nebraska, interrumpiendo las labores de miles de trabajadores inmigrantes y deteniendo a cerca de la mitad de ellos, quienes fueron trasladados a centros de detención migratoria y deportación, dejando a la compañía con una grave escasez de personal.

Según informó el diario The New York Times, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llegaron al lugar con órdenes de arresto contra 107 empleados, quienes presuntamente no contaban con un estatus migratorio legal y utilizaban documentación falsa.

El medio también reportó que la mitad del personal se encuentra en proceso de deportación y que el director de Recursos Humanos de Glenn Valley Foods dejó de asistir al lugar de trabajo. Más de 80 empleados inmigrantes estarían retenidos en un centro de detención en Nebraska, Estados Unidos.

Este operativo hace parte de los esfuerzos del presidente Donald Trump, por endurecer el control migratorio en distintos estados del país y cumplir con su meta de realizar deportaciones masivas que alcanzarían el millón de personas por año.

Cabe mencionar que, aunque en un principio la administración del presidente Donald Trump, aseguró que su enfoque se centraría en migrantes con antecedentes penales que representaran una amenaza para la seguridad nacional, distintos propietarios de negocios han denunciado la detención de personas sin historial delictivo.

Esta situación ha comenzado a afectar tanto a trabajadores como a empleadores, quienes han reportado una considerable disminución en la fuerza laboral, lo que genera preocupación ante la posibilidad de nuevas redadas en el estado de Nebraska.

Gary Rohwer, propietario de Glenn Valley Foods, relató al medio mencionado con anterioridad, que utilizaba el sistema federal en línea E-Verify para comprobar que sus trabajadores cumplían con los requisitos legales exigidos por Estados Unidos. Incluso se refirió a su personal de origen migrante como “la sal de la tierra, personas increíbles que ayudaron a construir” su empresa.

El empresario estadounidense señaló que la mayoría de sus trabajadores son extranjeros, provenientes de países como México, Colombia y otras naciones de Centroamérica. Además, ratificó que no poseían antecedentes penales y que, en gran medida, la fuerza laboral estaba conformada por madres de ciudadanos estadounidenses.