USCIS exige verificación de seguridad para otorga la Green Card o permiso permanente
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) exige verificaciones de antecedentes criminales para otorgar la Green Card

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) exige verificaciones de antecedentes criminales para otorgar la Green Card
Cada vez más ciudadanos colombianos deciden migrar a Estados Unidos con la intención de rehacer sus vidas, debido a los diversos problemas que atraviesa Colombia. Por ello, muchos eligen este país como primera opción, ya que ofrece mejores oportunidades, mayores ingresos y, sobre todo, una mejor calidad de vida.
En este contexto, numerosos colombianos que residen en territorio estadounidense aspiran a obtener la Green Card o tarjeta de residencia permanente. Sin embargo, este documento es difícil de conseguir, pues es necesario cumplir con varios requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
Según indicó Infobae, además de la documentación exigida, las autoridades evalúan comportamientos, historiales y antecedentes para determinar si se concede o no la residencia. Por esta razón, se recomienda asesorarse con un experto para cumplir con todos los criterios antes de presentar la solicitud.
Cabe destacar que, en el capítulo 2 del Manual de Políticas del USCIS, titulado Verificaciones y Antecedentes de Seguridad, se establece que el departamento realiza una exhaustiva investigación sobre el historial penal y de seguridad del aspirante a la Green Card durante su estancia en Estados Unidos. Esta rigurosa revisión incluye la verificación de nombres ante la Oficina Federal de Investigación (FBI).
El proceso no se limita a la revisión de antecedentes penales, sino que también contempla otros registros relevantes. La investigación inicia desde el momento en que el inmigrante presenta la solicitud ante el USCIS y asiste a una cita en un Centro de Soporte de Solicitudes (ASC), donde se toman huellas dactilares, fotografías y, posteriormente, la firma. Este procedimiento es obligatorio para cualquier tipo de solicitud, sin importar la edad del solicitante.
Una vez tenga la cita ante USCIS, le asignarán una toma de huellas con una validez de 15 meses a partir de la fecha de procesamiento. Si el migrante no asiste a la cita sin una notificación previa, el trámite se considerará abandonado. Sin embargo, una vez usted haya asistido y se hayan obtenido los datos biométricos, USCIS enviará toda la información al FBI para iniciar el procedimiento de verificación de identidad y antecedentes.
Para poder obtener la residencia permanente en Estados Unidos, no solo es necesario llevar la documentación que exige el USCIS, sino también cumplir con las estrictas verificaciones de seguridad. Un historial de comportamiento limpio, acorde con las leyes norteamericanas, es sumamente importante para que el proceso pueda avanzar sin contratiempos.