Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Alejandro Osses fue premiado por el Gourmand World Cookbook Awards por su libro fotográfico de gastronomía

De cero a cuatro mil ochocientos, libro ganador de Gourmand Awards, donde Alejandro Osses mostró la gastronomía desde el nivel del mar al páramo.

La comida colombiana fue plasmada en el libro "De cero a cuatro mil ochocientos" de Alejandro Ossa. Foto: Canva
La comida colombiana fue plasmada en el libro "De cero a cuatro mil ochocientos" de Alejandro Ossa. Foto: Canva

De cero a cuatro mil ochocientos, libro ganador de Gourmand Awards, donde Alejandro Osses mostró la gastronomía desde el nivel del mar al páramo.

La gastronomía ha logrado tocar paladares y corazones más allá de sentir el sabor de los productos en la boca, pues por medio de la fotografía ha sido posible descubrir rincones de Colombia y el mundo que evidencian nuevos ingredientes, frutos y preparaciones.

La fotografía gastronómica cuenta con su propio evento que resalta las mejores fotos tomadas donde se refleja la gastronomía, bien sean platos, frutos, procesos y más. El Gourmand World Cookbook Awards 2025 dio a conocer los galardonados de este año, donde el bogotano Alejandro Osses fue el galardonado.

Alejandro Osses

Este fotógrafo bogotano cuenta con toda una habilidad artística para retratar la gastronomía desde un formato documental, donde muestra las cocinas tradicionales de Colombia, los platos típicos, además de los procesos de cultivos y las preparaciones de algunos alimentos.

Osses lleva más de 10 años trabajando como fotógrafo, enfocado en la gastronomía que se prepara no solo en ciudades, sino también en selvas, páramos, playas, ríos y hasta montañas de Colombia, de allí sale la obra "De cero a cuatro mil ochocientos" la ganadora del Gourmand World Cookbook Awards 2025, la cual hace referencia a la altura que llegó Osses para tomar cada fotografía y destacar esas propuestas gastronómicas de su país.

Este libro fotográfico De cero a cuatro mil ochocientos resalta el trabajo de fotos tomadas con cámaras análogas y digitales en lugares sin luz ni conectividad, además cada fotografía es 100% real, pues no hay intervención de retoques ni de herramientas de inteligencia artificial.

Reconocimientos y trayectoria de Alejandro Osses

  • Ha colaborado con más de 15 revistas internacionales y participado en festivales como el Pink Lady Food Photographer of the Year.
  • Su trabajo ha sido publicado en medios como VICE, El Colombiano y The Carton (Medio Oriente).
  • Además de fotógrafo, es director e investigador, con una mirada crítica sobre el consumo responsable y la cultura alimentaria.

De cero a cuatro mil ochocientos

Esta obra fue la ganadora como libro de fotografía gastronómica del mundo, un reconocimiento similar a los premios "Oscar" pero en el mundo de la fotografía y la gastronomía visualizando cada plato y proceso gastronómico de diferentes regiones de Colombia y plasmado en el libro para resaltar cientos de ingredientes y platos de territorios del país.

Otro de los reconocimientos de este libro fue el segundo lugar a mejor diseño de libros gastronómicos del mundo en los premios Gourmand World Cookbook Awards.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Alejandro Osses (@alejosses)

"Las sabedoras y sabedores: Abuela Beatriz Lucitante, Abuela Anita, Hermelinda, Isbela, el Taita Saulo, Gory, Miguel Ángel… Las agricultoras y agricultores como Clementina, Otilia, Julio Guauña, Milciades, Pepe, Onesimo, Rosalba, Epanimondas, Marina, Rosa Miriam. Los pescadores: Wilfrido, Percebe, Mario, Absalón…?Y el mar Pacífico, que siempre arrulla con sus olas, su pusandao, su viche. Gracias a cada producto probado, a cada ingrediente conocido y desconocido por conocer." Fue uno de los mensajes de agradecimiento que escribió el fotógrafo en sus redes sociales.

De cero a cuatro mil ochocientos es un libro que por medio de la fotografía logró mostrar la gastronomía colombiana desde el nivel del mar hasta los páramos de Colombia, representando no solo las diferentes tradiciones, sino la biodiversidad que se puede encontrar en cada rincón del país, el cual viene acompañado de historia, sabores, recorridos y más.