El cacao colombiano se lució en el marco del Salón del Chocolate de París donde buscó llegar al comercio europeo

La presencia del cacao colombiano en el Salón del Chocolate de París ayudó a potenciar su nivel comercial en el mercado europeo.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Actualización
El cacao colombiano busca espacio en el mercado europeo. Foto: Shutterstock Ariel Ukulele
El cacao colombiano busca espacio en el mercado europeo. Foto: Shutterstock Ariel Ukulele

La presencia del cacao colombiano en el Salón del Chocolate de París ayudó a potenciar su nivel comercial en el mercado europeo.

Colombia, en diferentes ocasiones ha logrado ser reconocido por la producción del cacao, uno de los productos que potencia el desarrollo económico del país y también obtener importantes reconocimientos en eventos internacionales junto a diferentes proveedores y productores que buscan dejar en alto el cacao colombiano. 

Recientemente, se llevó a cabo el Salón del Chocolate de París, con el apoyo de Swisscontact y la cooperación francesa donde el cacao fino y de aroma tuvo la oportunidad de ser representado por la red cacaotera, a través de Chocolate Tumaco y Chocolate Colombia, así mismo por Alcacao, donde se tuvo como finalidad promocionar este producto colombiano para que así pueda llegar a otros mercados internacionales y seguir fortaleciendo esta industria en Colombia.

Más de 14 millones de productores de cacao participan a nivel global

Para nadie es un secreto que en Colombia cientos de familias encuentran en este producto una gran ayuda económica y social que además apoya e impulsa el desarrollo de estas mismas a nivel mundial, pues según la Organización Internacional del Cacao, más de 14 millones de productores participan en esta cadena global, genera alrededor de 4 millones de toneladas métricas cada año, tanto así que en el año 2024 el mercado mundial logró alcanzar un valor de $15,18 millones de dólares.

Cacao colombiano en Europa

Durante el evento Salón del Chocolate de París, en Europa, no solo se tuvo como objetivo principal el buscar la exportación y el posicionamiento de este producto colombiano a nivel internacional, sino también presentar el producto a un mercado europeo donde se expanden las alianzas comerciales y que así mismo se están buscando consolidar a un largo plazo, pero también fortalecer la presencia del cacao colombiano en Europa. 

Varias organizaciones colombianas e incluso de Latinoamérica lograron representar el cacao colombiano, pues entre ellos también estuvieron gremios de países como Ecuador, Perú y claramente de Colombia donde el objetivo principal siempre fue promover el precio mínimo de comercio justo y que a su vez pueda beneficiar a todas las familias productoras de cada uno de sus países. 

"Esto impulsa el comercio justo, la inclusión de pequeños productores, fortalece la cooperación Sur-Norte y genera un impacto sostenible en las comunidades mediante prácticas responsables y la mejora continua del cacao colombiano”, manifestó Miguel Vargas Caro, Coordinador del Proyecto Cacao BioAndino.

Cabe resaltar que uno de los intereses particulares de haber sido parte del Salón del Chocolate de París fue buscar potenciar el gran producto colombiano en un nivel comercial, principalmente al sector europeo.