Por: Camila Mendez Sastoque • Colombia.com

El cultivo de los hongos aumento, ahora es un ingrediente fundamental en la cocina

Los hongos se convirtieron en un ingrediente fundamental en la cocina de muchos chefs gracias a su variedad y sabor.

Foto: Freepik Timolina
Foto: Freepik Timolina

Los hongos se convirtieron en un ingrediente fundamental en la cocina de muchos chefs gracias a su variedad y sabor.

Los hongos se han convertido en el ingrediente favorito por muchos chefs en sus cocinas, y para los comensales también, probar este ingrediente en sus diferentes presentaciones es toda una experiencia gastronómica, actualmente podemos ver en menús preparaciones como: Hongos portobello rellenos a la parrilla, champiñones salteados con provenzal, paté de hongos, milanesas de gírgolas, brochette de champiñones, portobellos y gírgolas, salsas, sopas, guisos y más.

“Los hongos son un producto de tendencia que fue creciendo acompañando el cambio en la concientización alimentaria. En cuanto a lo nutricional sus principales cualidades son que no tienen grasa, no aportan colesterol, tienen vitamina b12, son buenos para el sistema inmunológico y contienen aminoácidos esenciales”, describe Martín Pautasso, Gerente de Marketing de Hongos Porto, una empresa pionera en la producción de hongos en la Argentina.

¿Cómo es el proceso?

Según Pautasso, ha revelado que estos hongos suelen crecer en el compost, para ello, se usa la paja que se les pone a los caballos de carrera en sus establos, de allí se alimentan de los nutrientes y microorganismos que contiene su bosta. Luego de esto se pausteriza el compost y se siembran semillas con esporas de los hongos. Todo este crecimiento se maneja adecuadamente y cuando la raiz del hongo coloniza el compost, se abren las bolsas, se cubre el compuesto con turba y se lo riega para que crezcan los hongos; una vez empiecen a aparecer los hongos se cosechan de manera manual.

Foto: Clarín rural
Foto: Clarín rural

Debido al cultivo constante que se ha generado, el hongo porto pasó de una producción de 70 a 140 toneladas al mes, “empezó como un cultivo y ahora somos una empresa productora de alimentos, con altos estándares de calidad”, dice Pautasso. Otra de sus menciones es que trabajan en poder comercializar el hongo seco ya que este tendría más tiempo de vida útil.

“Gracias a nuestro compromiso con la calidad y frescura de nuestros productos, así como al excelente servicio que ofrecemos, hemos logrado consolidarnos como líderes en la producción e investigación de nuestra industria. Nos esforzamos constantemente por mejorar nuestros procesos productivos y nos preocupamos por el cuidado del medio ambiente y las nuevas tendencias en alimentación. Esto nos impulsa a realizar investigaciones constantes para innovar tanto en el desarrollo de nuevos productos como en el proceso de producción”, afirma.

La presencia de este ingrediente resalta en la cocina desde cremas de champiñones, preparaciones de alto nivel como el risotto con hongos, hasta pizzas gourmet, todas estas creaciones ofrecen un plato lleno de creatividad, sabor y en cualquier presentación.