Cocina de Colombia aparece entre los 20 mejores platos del listado 100 Best Ciusunes in the World
Colombia logra aparecer entre el listado de los países con la mejor gastronomía tradicional, aquella que resalta sus raíces más profundas.

Colombia logra aparecer entre el listado de los países con la mejor gastronomía tradicional, aquella que resalta sus raíces más profundas.
Colombia ha relucido en diferentes ocasiones con su variedad gastronómica, logrando así fuertes posiciones en rankings mundiales en diferentes categorías y esta vez no ha sido la excepción. Se ha dado a conocer el listado de los 100 Best Ciusunes in the World que fue publicado por parte de TasteAtlas una de las guías culinarias más importantes del mundo.
100 Best Ciusunes in the World
Este listado se realiza cada año por parte de TasteAtlas que califica y tiene en cuenta esos platos tradicionales de cada país donde tiene presente más de 400 mil valoraciones de usuarios registrados que votan por más de 15 mil platos, allí se tiene en cuenta el sabor, la autenticidad, la variedad y el reconocimiento cultural que aporta al país y que claramente hayan logrado cautivar en otros lugares internacionales.
Este ranking no solo destaca la riqueza culinaria de cada país, sino que también impulsa el turismo gastronómico, promueve ingredientes autóctonos y reconoce restaurantes icónicos que preservan las tradiciones.
La cocina colombiana se ha logrado ubicar entre las mejores 20 propuestas gastronómicas del mundo con un puntaje de 4.3, allí lograron resaltar productos locales como el café, frutas como la uchuva y el chontaduro, pero también el queso costeño, de esta manera han logrado resaltar productos de diferentes regiones.
Por otro lado, productos como la arepa, el ajiaco, la avena, el canelazo y la auténtica picada también fueron de gran interés en este reconocimiento de productos locales que siguen posicionando a Colombia en la cúspide de varios rankings.

El café colombiano sigue dejando a Colombia en alto, pues recientemente, se dio a conocer la Ley que logra reconocer a este grano, en su versión de bebida, como la más auténtica y oficial de Colombia. Diferentes marcas nacionales e internacionales que manejan propuestas de café colombiano han resaltado la labor de sus caficultores y toda la industria que trabaja por llevar este café incluso a otros países para ser deleitado.
Por su parte, compañías como Starbucks, relanza su programa “Juntos por el Café”, donde por medio de estas dinámicas se apoyan otras causas en pro del planeta. Este programa busca que por cada media libra de café 100% colombiano vendida durante julio, Starbucks donará un árbol nativo para ser sembrado en fincas de Cundinamarca y Antioquia. El objetivo es entregar más de 6 mil árboles, que ayudarán a regular la temperatura de los cultivos, mejorar la calidad del grano y garantizar la sostenibilidad del café a largo plazo.
Mejor gastronomía según 100 Best Ciusunes in the World de TasteAtlas
Cada país cuenta con un producto estrella, en el caso de Colombia, el café lidera los primeros puestos, pero también sus amasijos y platos típicos de cada región, en cuanto a los demás países que lograron los primeros puestos son:
- Grecia con una puntuación de 4,60 con platos como: Fava Santorinis, Kalamata, Finiki.
- Italia con una puntuación de 4,59 con platos como: Pizza Napoletana, Parmigiano Reggiano.
- México con una puntuación de 4,52 con platos como: Quesabirria, Chilorio, Camarones enchipotlados.
- España con una puntuación de 4,50 con platos como: Jamón ibérico, Cordero asado.
- Portugal con una puntuación de 4,50 con platos como: Pastel de Belém, Carne dos Acores.