Las frutas colombianas también deben saberse comer o preparar: así fue la experiencia de una extranjera

Colombia cuenta con una variedad de frutas exóticas que sorprenden en su mayoría a los turistas extranjeros que las prueban por primera vez.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Actualización
Frutas exóticas que se pueden degustar en Colombia. Foto: Shutterstock wamayar
Frutas exóticas que se pueden degustar en Colombia. Foto: Shutterstock wamayar

Colombia cuenta con una variedad de frutas exóticas que sorprenden en su mayoría a los turistas extranjeros que las prueban por primera vez.

Colombia suele tener diferentes atractivos turísticos que los extranjeros disfrutan conocer, pero la gastronomía se ha sumado a esas experiencias que deben vivir en el país latinoamericano.

Usualmente, los países de Suramérica producen una variedad de frutas que solo se encuentran allí debido a sus pisos térmicos y diferentes condiciones climáticas, generando así frutas exóticas. Los turistas que llegan a Colombia y deleitan su gastronomía suelen tomarse con aquellas frutas que les genera curiosidad.

Por medio de las redes sociales, una usuaria compartió su reacción al probar algunas frutas de Colombia, gracias a su paso por el país e inicio por la granadilla, una fruta que suele generar mucha curiosidad en los extranjeros. La creadora mencionó que se parece al maracuyá, “sabe un poco a mango, piña, está dulcecillo, qué bueno, me encanta”.

Siguió con la guayaba, una fruta que ese emplea mucho para hacer jugos “superbonita, me encanta esa combinación de color” mencionó al partirla en la mitad. Luego mostró una feijoa, procedió a partirla en la mitad y la comió incluso con cáscara, “qué ácido”, luego solo se comió la pulpa a notar su sabor dulce.

El borojó hizo parte de las frutas que la Sara, la creadora no sabía qué era y le generó mucha curiosidad, sin embargo, al probarla mencionó que era demasiado ácido y su rostro lo dejó saber, luego mencionó que esta fruta suele licuarse y se le añade azúcar para mejorar el sabor; “tiene un olor que me recuerda un poco a plástico derretido”. 

En los comentarios muchos colombianos dieron su opinión frente a sus reacciones y hasta le dieron consejos de cómo preparar estas frutas o comerlas para tener una experiencia mucho mejor, pues en muchas, Sara se comió o mordió las semillas, cosa que usualmente en Colombia no se hace.

Reacciones en los comentarios

En cuanto al borojó, algunos de los comentarios fueron “EL BOROJO ES SOLO PARA JUGOS”, “el borojo no se come así, es rico”, “el borojo es para jugo, solo jugo”, otros de los comentarios frente a las otras frutas fueron: “No se mastican las semillas de la granadilla”, “creo q la freijoa estaba verde”, “cuando compres fruta ten presente que hay para hacerlas solamente en jugo o zumo y las de comer directamente, hay algunas que si le pones sal o limón al ser ácidas saben muy bien”.

@saramenuna

¿Qué otras frutas debería probar? #probandoproductos #fruta #frutaexotica #colombia

♬ sonido original - Sara Zhan🦋

Frutas exóticas de Colombia

  • Curuba
  • Feijoa
  • Uchuva
  • Gulupa
  • Borojó
  • Chontaduro
  • Corozo
  • Mamey
  • Zapote
  • Copoazú
  • Arazá
  • Camú
  • Naidí
  • Guama
  • Moriche
  • Tamarindo silvestre